_
_
_
_
creado para madrid nuevo norte
Contenido patrocinado por una marca

La esencia de Madrid y sus barrios, protagonista de Madrid Nuevo Norte

El proyecto urbanístico que busca transformar la zona norte de la capital apuesta por recuperar la esencia de la ciudad, recuperando espacios industriales, integrando elementos como el trazado de las vías ferroviarias y resaltando el patrimonio arquitectónico existente.

Madrid Nuevo Norte

Con la futura nueva estación de Chamartín como eje y punto de conexión con otras ciudades, Madrid Nuevo Norte se propone transformar esta zona de la capital y convertirla en uno de los principales focos de actividad económica y emprendimiento del país. Un proyecto que se apoya en el transporte público, la movilidad sostenible y la creación de espacios verdes para el disfrute de sus habitantes que también espera impulsar el empleo y la economía regional. A través de la regeneración de zonas ocupadas por instalaciones ferroviarias en desuso, este plan urbanístico no solo se propone reactivar el norte de la ciudad, sino también recuperar la esencia de la vida de barrio tradicional de Madrid.

Para ello, Madrid Nuevo Norte busca potenciar la memoria de los antiguos barrios de la capital, integrando su patrimonio histórico, así como potenciando el comercio a pie de calle y los espacios pensados para disfrutar al aire libre y entre naturaleza. Con ese propósito, el proyecto ha lanzado un proceso de participación ciudadana que se plasma en iniciativas como la de Colores de Fuencarral, en el que gracias a la colaboración de los ciudadanos busca recuperar la identidad de las calles y edificios de la antigua villa de Fuencarral a través de sus texturas y colores característicos.

Con el bienestar de sus habitantes como meta, Madrid Nuevo Norte se ha apoyado en distintas prácticas de urbanismo internacional que ponen a las personas en el centro. Por esa razón, su diseño incluye un gran número de espacios públicos que fomentan la vida social y la conexión con la naturaleza.
Con el bienestar de sus habitantes como meta, Madrid Nuevo Norte se ha apoyado en distintas prácticas de urbanismo internacional que ponen a las personas en el centro. Por esa razón, su diseño incluye un gran número de espacios públicos que fomentan la vida social y la conexión con la naturaleza.

Espacios y materiales

De la misma forma, el plan incluye y da una nueva vida a los antiguos espacios ferroviarios de la zona, durante mucho tiempo caídos en desuso. Un ejemplo de recuperación de espacios para el ciudadanos es el nuevo Parque Central, proyecto que recupera el trazado de las vías del tren como guía para la plantar árboles de gran tamaño, creando un recorrido sinuoso en el entorno. Esa recuperación de la historia también se plasma en el uso de materiales como las características piedras de los muros que rodeaban a las vías, que se integrarán en los espacios públicos.

Este plan urbanístico no solo se propone reactivar el norte de la ciudad, sino también recuperar la esencia de la vida de barrio

El patrimonio arquitectónico de la zona también será protagonista en este ambicioso plan de regeneración urbana. Ejemplo de ello son las dos ermitas históricas que se ponen en valor en el proyecto, la de San Roque, que data del siglo XVI, y la de Nuestra Señora de Lourdes, del XIX. Ambas serán restauradas y se convertirán en las piezas centrales de dos nuevos parques que entrarán a formar parte del eje verde de Madrid Nuevo Norte, una red lineal de zonas naturales que desembocará en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Una de las prioridades del proyecto es la descarbonización del entorno urbano. Para ello, se prioriza el uso del transporte público y la bicicleta con una red de carriles segregados, la proximidad de todo tipo de servicios y centros de trabajo que reduzca el tiempo de desplazamientos, y la eficiencia energética en los edificios y el uso de materiales sostenibles y reciclados. Una apuesta por regenerar el tejido urbano a través de la conexión entre personas y recuperar la cercanía característica de los barrios madrileños de antaño con la mirada puesta en el futuro.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_