Ir al contenido
_
_
_
_

Ibai y Gorka, los vascos que han ido de San Sebastián a París en patinete: “Mucha gente nos tomaba por locos”

Estos amigos han recorrido mil kilómetros en 30 días con un presupuesto límite de 100 euros cada uno. Gracias a la ayuda de algunos de los miles de usuarios que han seguido su hazaña por Instagram, el camino ha sido mucho más llevadero, como muestran los vídeos cargados de humor con los que han compartido el viaje

De San Sebastián a París en patinete
Ixone Arana

Todo viaje empieza haciendo una maleta. En el caso de Ibai Martín (Hernani, 20 años) y Gorka Lasa (Irura, 25 años) fueron dos mochilas con capacidad de 15 kilos. “Lo justo para sobrevivir: un calzoncillo, un par de calcetines, unas chapas para hacer fuego controladamente, dos hamacas —porque ya sabéis, nada de alojamiento—, unas mantas térmicas por si nos da un chungo, el portátil, un dron, cámara de 360º y un par de huevos, porque los vamos a necesitar”, describieron su equipaje en el vídeo viral de Instagram en el que anuncian la hazaña que pretendían llevar a cabo, mientras se rapan uno al otro las melenas para hacer más llevadera la ausencia de duchas. Su objetivo era claro: ir de España a París en patinete (no eléctrico) en 30 días, sin usar ningún otro tipo de transporte, sin pagar por alojamiento y con un presupuesto límite de 100 euros cada uno. “Mucha gente nos tomaba por locos”, comentan por teléfono pocos días después de completar la misión.

La aventura que han seguido a diario miles de usuarios de Instagram arrancó un 28 de julio y acabó un 26 de agosto, tal y como se habían propuesto esta pareja de amigos. En el momento de la entrevista —1 de septiembre—, están volviendo a San Sebastián, esta vez en autobús desde Bilbao —a donde han llegado en avión—, disfrutando por fin de la comodidad de avanzar sin esfuerzo. “Ya estamos KO”, resume Ibai. Y no es para menos. Los guipuzcoanos han recorrido una ruta de mil kilómetros, durmiendo varios días a la intemperie, avanzando por carreteras bajo el sol, entre camiones, cargando en todo momento sus pesadas mochilas, lavando la ropa a mano y alimentándose, sobre todo, a base de fast food. “Los primeros días sí que estábamos un poco rayados porque los hombros y la espalda nos empezaron a doler del peso, pero después del tercer o cuarto día nuestro cuerpo se acostumbró a hacer 40 kilómetros con las mochilas puestas”, reconoce.

El patín fue lo que unió a Ibai y Gorka hace años. “Nos conocíamos de vista y una vez tuvimos que ir a una competición a Madrid y, como éramos los únicos del norte, fuimos juntos y ya se solidificó la relación”, recuerda el pequeño de los dos. Muy sólida tiene que ser para aguantar tantos días juntos en las condiciones en las que han aguantado. “La verdad que no hemos discutido. Los dos somos bastante cabezones, pero si era una cosa, era una cosa y ya está. Ahora llevamos un mes juntos y necesitaremos unos días sin estar con el otro, pero… yo creo que nos ha unido más”, asegura mientras su compañero se ríe a su lado.

Gorka Lasa (izquierda) e Ibai Martín (derecha), después de más de una semana de ruta hacia París.

La complicidad entre ambos ha sido evidente en cada uno de los vídeos con los que Gorka —que también tiene canales en YouTube y Twitch enfocados en el mundo del patín— ha mostrado a sus seguidores su avance diario. Y ahí estaba la gracia. Acostumbrados al postureo que se respira en redes sociales, ver a estos dos amigos pasando penurias mientras también se lo pasan bien ha sido una de las claves de su increíble aumento de fans: antes del viaje la cuenta tenía 7.000 seguidores y ahora tiene 766.000. “Solo con el primer vídeo presentando lo que íbamos a hacer, sin salir de casa, ya conseguimos 100.000 seguidores”, comenta Gorka.

Todas esas personas han visto a los vascos comiéndose unos cangrejos que han capturado ellos mismos en el río, haciendo sus necesidades en los lugares más insólitos —este momento aparentemente común se convertía en todo un acontecimiento en su situación— o practicando piruetas con el patinete en cualquier superficie que encontraban por el camino. “Queremos remarcar bien que este viaje lo hemos hecho para que todo el mundo viese lo que es la vida en patín y toda la cultura que hay alrededor de él”, solicitan. También han demostrado sus habilidades como raperos, narrando con graciosas rimas cada etapa del viaje. “Toca parada express para quitar el estrés”, dice Gorka en un vídeo en el que sostiene un rollo de papel higiénico. “Llevamos cuatro días sin cambiar el gayumbo...”, comienza Ibai en el del decimotercer día de ruta. “...igualmente, vamos a seguir con el rumbo”, remata su amigo.

Muchos de esos “colegas del patín”, como los llaman ellos, los han ayudado por el camino, acogiéndolos en sus casas, invitándolos a comer o prestándoles su lavadora. También han tenido donaciones por PayPal de muchos seguidores que querían ayudarlos a hacer más llevadero su viaje, aumentando ese presupuesto límite de 3,33 euros por día que se habían fijado como regla. “En las normas estaba puesto que nosotros no podíamos gastar más de 100 euros de presupuesto, pero claro, si la gente estaba dispuesta a ayudarnos sí podríamos gastar más y comer mejor”, explica Ibai. “Sinceramente, con esa norma hemos podido comer mejor que sin esa norma porque la gente nos ha ayudado un montón”, matiza Gorka, que asegura haber perdido 6 kilos en los 30 días de viaje.

Ibai Martín y Gorka Lasa en la ciudad de Blois, después de más de 12 días yendo de San Sebastián a París en patinete.

Durante los mil kilómetros de ruta hacia París, han pasado por decenas de pueblos franceses que han documentado en sus vídeos, pero cuyos nombres ya ni siquiera recuerdan. “Estaba muy guapo el medieval, ¿cómo se llama?”, pregunta Gorka. “No me acuerdo, pero comimos bien”, aporta la memoria selectiva de su colega. El 26 de agosto llegaron por fin a su destino, pero tardaron un par de días en compartirlo con sus seguidores para hacerlo a lo grande, con un vídeo de 45 minutos en el canal de YouTube de Gorka. “Hoy cerramos la aventura con broche final, la Torre Eiffel nos recibe brutal. ¿Locos o genios? Eso lo diréis, pero del patinete… ¡ya nunca nos bajéis!”, escribieron en una publicación conjunta de Instagram para promocionarlo.

Miles de personas de todo el mundo pasaron el mes de agosto pendientes de su llegada, pero el dúo de vascos reconoce que lo divertido de “la misión” no fue completarla, sino todo lo anterior. “Por supuesto, el viaje fue mejor que el destino”, confirma Gorka. “Había una competición [de patinetes] ahí que queríamos ver, pero no se nos había perdido nada en París, la verdad”, le apoya Ibai.

Ibai y Gorka con la Torre Eiffel a su llegada a París después de 30 días de viaje en patinete, en una foto cedida por ellos.

Ahora que están de vuelta, y todavía sin haber llegado a pisar su casa, ya están planeando la siguiente hazaña. “Queremos hacer un poco de descanso, pero seguro que vamos a hacer otra aventura de estas porque nuestra vida se basa básicamente en el patín, es lo que nos gusta”, aclara Ibai. ¿Tienen ya algún destino en mente? “Japón”, propone Gorka. Después de demostrar que son capaces de aguantar y seguir hacia delante en las condiciones más adversas —y que el público les quiere—, tampoco se cierran las puertas a participar en algún reality de supervivencia, como El Conquistador, que triunfa desde hace más de 20 años en la cadena vasca ETB: “Fua, sí, iríamos 100%, sería increíble”.

Pero, de momento, sus prioridades son otras:

—¿De qué tenéis más ganas de la vuelta casa?

—Pues tengo mono de comer una comida de mi abuela. Y de ponerme ropa diferente que no sea la que he estado usando todo este mes —confiesa Ibai.

—Yo quiero comer verdura —se conforma Gorka.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Gente, Estilo de Vida y El Viajero. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_