Sevilla, jueves de feria
Antigüedades y los objetos más imprevisibles que puedas imaginar cada semana en el mercadillo al aire libre más antiguo de la ciudad: comenzó a celebrarse en el siglo XIII

Son las 7 de la mañana de un jueves cualquiera y la calle Feria de Sevilla comienza a despertar. El tráfico queda cortado a lo largo de los 200 metros que discurren entre las calles Correduría y Castellar y los puestos de venta ambulante empiezan a instalarse con rapidez. Es día del Mercadillo del Jueves, toda una institución en la capital hispalense, pues lleva celebrándose desde 1254, cuando Fernando III de Castilla concedió la feria a la ciudad.
La importancia de este peculiar rastro -el más antiguo de Sevilla- llegó a tal punto que incluso Miguel de Cervantes lo menciona en su célebre obra Rinconete y Cortadillo. Pero el mercadillo ha cambiado bastante desde sus inicios hasta hoy. Antiguamente los puestos eran regentados en su mayoría por carpinteros, pintores y artesanos. Hoy en día los artículos que más se venden son, sobre todo, los de segunda mano y antigüedades.
Cada semana sevillanos y turistas se acercan hasta la calle Feria para curiosear. Aquí el arte del regateo es fundamental a la hora de lograr un buen precio. Una vez en el Jueves todo vale. Hay espacio tanto para lo absurdo como para los grandes tesoros: ahí reside su encanto.

Por eso no resulta extraño encontrar, en un mismo puesto, objetos tan dispares como una radio antigua, unos alicates o un cinturón gastado. Libros, revistas, trajes de flamenca, muñecas rotas, tornillos… Uno nunca sabe qué sorpresas puede llegar a descubrir. Incluso una pieza de bronce de origen tartésico, como le ocurrió a un profesor de historia en la década de los 50.
Desde 2001 la venta ambulante en el Jueves está controlada y cuenta con un total de 124 puestos autorizados. Los vendedores llevan años luchando con uñas y dientes, desde su asociación, por mantener vivo este tradicional mercadillo, que en más de una ocasión ha estado a punto de desaparecer.
Boletín
El mercadillo de la calle Feria se monta todos los jueves del año excepto uno: el Jueves Santo. En Semana Santa la feria se pasa al miércoles, de 7 a 15.00.
Más propuestas en Sevilla aquí

{ "active": true, "code": "187443", "elementType": "offerExtension", "id": 12, "name": "SEVILLA", "service": "tripadvisor" }
Más información
