Cultivar y cocinar la diversidad de la tierra chilena
Uno de los catálogos de semillas más exhaustivos del país, elaborado por la Fundación Biodiversidad Alimentaria, enumera como tradicionales las variedades endémicas, nativas, criollas y heirloom que no han sido modificadas genéticamente. Guardianas, organizaciones y académicos se han unido para que no desaparezcan
La guardiana de semillas, Zunilda Lepín, en su restaurante de comida campesina, Zuny Tradiciones, donde se elaboran platos con productos propios del territorio.Ángeles RodenasMerkén a la venta en el mercado de Temuco. Este condimento mapuche procede del 'ají cacho de cabra', una variedad de guindilla muy picante que se considera nativa. Está presente en todas las huertas araucanas desde la cordillera hasta la costa.Ángeles RodenasVariedades de quinua recuperadas en el semillero vivo de Biodiversidad Alimentaria en La Araucanía. Una de las variedades ha recibido el nombre de Lepín en reconocimiento a la labor de conservación realizada por la Sra. Zuny, gracias a la cual empieza a recuperarse ahora en los semilleros de Biodiversidad Alimentaria esta semilla casi desaparecida.Biodiversidad AlimentariaVariedades de maíz recuperadas en el semillero de la organización Biodiversidad Alimentaria en La Araucanía.Biodiversidad AlimentariaGuiso de vacuno con verduras y cereales, ensalada y postres de quinoa y mote (maíz andino) son algunos de los platos de cocina campesina mapuche que se pueden degustar en el restaurante de Zunilda Lepín en Temuco, capital de La Araucanía.Ángeles RodenasEsteban Órdenes, agrónomo y cofundador de la organización Biodiversidad Alimentaria, donde se dedica desde hace más de diez años a la recuperación de semillas tradicionales y su conocimiento.Biodiversidad AlimentariaClaudia Mellado Ñancupil, en su parcela familiar. Huertera mapuche y coordinadora social de la fundación, cuenta que aprendió a caminar “a la par que a sembrar” de la mano de su abuela. En la huerta le gusta estar sola para poder hablar con las plantas. Asegura que con la semilla tradicional “no estamos solo consumiendo un alimento que tiene muchos nutrientes, que tiene capacidad para adaptarse al cambio climático, potencialidades medicinales; también tiene un vínculo emocional y espiritual muy fuerte. Tiene una historia, un rostro”.Biodiversidad AlimentariaTxafkintü o intercambio de semillas tradicionales en el restaurante de Zunilda Lepín en Temuco antes de la pandemia.Biodiversidad Alimentaria