
Despertar en un paraíso ibicenco
Ubicada en una península de tres hectáreas en Sa Ferradura, Ibiza, es una de las villas más exclusivas del Mediterráneo. Espectacular y un ejemplo de ahorro energético, esta casa está firmada por el arquitecto Jaime Romano, y la historia de su reforma se recoge en el libro Romano. Ibiza Summer Houses .










