
Los zócalos del Real Alcázar
10 fotosUn proyecto de intervención consolidará y restaurará los casi 1.600 metros cuadrados de alicatados y azulejos del monumento sevillano de los siglos XIV al XX
Sevilla
-
1Patio de las Doncellas del palacio Mudéjar del Real Alcázar de Sevilla, espacio en el que se encuentran los alicatados del siglo XIV, los más antiguos del conjunto. PACO PUENTES -
2La directora del Real Alcázar, Isabel Rodríguez, pasea ante los zócalos de alicatados con decoraciones de estrelllas en una de las estancias del palacio de Pedro I de Castilla. PACO PUENTES -
3Composiciones geométricas realizadas por alarifes del reino de Granada en el siglo XIV en el patio de las Doncellas, donde se encuentra los revestimientos cerámicos más antiguos. PACO PUENTES -
4Intrincadas formas geométricas en uno de los paños del salón de los Embajadores. Cada pieza, de un solo color, se cortaba con alicates, y tenía que entrar justo en el puzle, sin dejar una llaga. PACO PUENTES -
5Isabel Rodríguez, directora del Real Alcázar, posa sentada en un diván del patio de las Doncellas, rodeada por los alicatados más antiguos del conjunto, del siglo XIV, coetáneos a los de la Alhambra. PACO PUENTES -
6La sala de las Bóvedas, parte del palacio Gótico del siglo XIII que Felipe II mandó recubrir de azulejos pintados en el XVI. El conjunto, obra de Cristóbal de Augusta, es el más extenso del Renacimiento europeo. PACO PUENTES -
7Una mujer junto a uno de los paneles de temática grutesca de la sala de las Bóvedas. Junto a la cabeza puede leerse la fecha 1578 y abajo, la firma del autor: Augusta. PACO PUENTES -
8Isabel Rodríguez delante de un panel en el que aparece un fauno ordeñando a una cabra. PACO PUENTES -
9Parte del salón de las Bóvedas, cuyas paredes están cubiertas con 243 metros cuadrados de azulejos pintados por Cristóbal de Augusta en el siglo XVI. PACO PUENTES -
10Los revestimientos cerámicos del palacio Gótico, presentes en tres estancias, tienen problemas de humedad por capilaridad, pérdida de esmalte y a consecuencia de las reposiciones de piezas que se han hecho a lo largo del siglo pasado. PACO PUENTES