Venezuela: ¿acaso es posible negociar?
El debate entre la izquierda y la derecha en Venezuela funciona como una mala caricatura. Son retóricas estrujadas hasta el agotamiento para justificar una realidad más signada por las pugnas de poder
“Nos duele la patria. Nos preocupa la cruda realidad que vive nuestro pueblo, las necesidades por las están pasando los millones de venezolanos que hoy padecen esta terrible crisis histórica”. Cualquiera podría pensar que estas comillas pertenecen a Juan Guaidó, que así habló el líder de la oposición venezolana hace pocos días. Pero no. En realidad son mucho más viejas. Son palabras del teniente coronel Hugo Chávez, desde la cárcel, en 1992, pocos meses después de intentar dar un golpe de Estado. Han pasado casi treinta años – con dos décadas de “revolución” y una enorme bonanza petrolera en la mitad- pero sin embargo Venezuela sigue hundida en su tragedia. Y ahora está mucho peor: los conflictos son mayores, la violencia se ha institucionalizado, y los escenarios de solución se han agotado o son inviables. La encrucijada más bien parece un callejón sin salida.
Tras la caída del general Pérez Jiménez (1958), uno de los logros fundamentales de la democracia venezolana fue el establecimiento de la política como proceso, como experiencia, como forma de asumir y debatir los asuntos públicos y las relaciones sociales. Después de siglo y medio signado por el caudillismo militar, el país se estrenó y comenzó a desarrollarse sobre el ejercicio de poder civil. Este impulso modernizador transformó a Venezuela durante dos décadas pero, con el tiempo, comenzó a hacer aguas y a generar una crisis que -20 años después- terminaría en el fracaso del modelo neoliberal y el predominio de unas élites, políticas y económicas, hundidas en la corrupción, alejadas de las grandes mayorías e incapaces de leer la realidad. En este contexto, apareció Hugo Chávez. Como síntoma de una sociedad que parecía a punto de estallar y, también, como regreso del tentador fantasma del militarismo: la antigua idea de que el orden lleva uniforme.
Cuando en 1998, Chávez ganó en las elecciones, Teodoro Petkoff, ex guerrillero legendario, intelectual y periodista, resaltó que uno de los problemas cruciales con el nuevo mandatario era que hablaba “nuestro lenguaje”. Esta breve observación señalaba ya el tipo de proyecto que podía representar Chávez: detrás de una retórica de izquierda, seguía intacta la vocación militar, la naturaleza personalista y autoritaria. De hecho, Chávez invirtió mucho tiempo y esfuerzos en convertirse en el eje central del país, construyendo un Estado a su conveniencia, con un protagonismo cada vez mayor de los militares frente a un poder cada vez más debilitado de la ciudadanía. Su relación con Cuba, la ocupación del país que le permitió al régimen de la isla, tiene que ver mucho con esta intención. Para Chávez, Fidel era un ejemplo, un modelo exitoso, capaz de pasar más de 50 años en el poder y mantener su prestigio. Para Castro, la riqueza venezolana representaba una nueva resurrección. La ideología, en realidad, estaba en segundo plano. El llamado “socialismo del siglo XXI” terminó siendo una gran fantasía rentista. La “revolución bolivariana” fue solo una ficción de la bonanza petrolera. Cuando cayeron los precios, el país quedó al desnudo: quebrado, sin instituciones, convertido en un cuartel.
Chávez supo aprovechar su inmenso talento comunicacional para crear una narrativa radical e irritante. Actuaba como un nuevo rico, irresponsable y derrochador, pero hablaba como si fuera el Che Guevara. Reprodujo y mejoró la retórica del bloqueo (Cuba sí / Yankees no) y mantuvo internamente un continuo estado de polarización. Esto terminó produciendo también una nueva derecha en Venezuela. No solo como propuesta política, articulada a partidos y movimientos, sino sobre todo como fórmula de racionamiento, como identidad cultural, que pretende explicar toda la historia reciente con muchos adjetivos denigrantes y con un solo sustantivo: la izquierda.
Todo esto también forma parte del mismo proceso de una oposición a la que le ha sido muy difícil sobrevivir durante estas dos décadas. Desde su primer Gobierno, Chávez logró que se eliminará el financiamiento oficial a los partidos y, de manera constante, se dedicó a satanizar y descalificar a cualquiera que lo adversara. Sin embargo, también el liderazgo político opositor cometió muchos errores. Basta recordar el intento de golpe de Estado en 2002 o la decisión de no participar en las elecciones parlamentarias de 2005. Pero sin duda el tema de la unidad ha sido una de sus fragilidades principales, así como la falta de una propuesta sólida y clara, de una relación más cercana con los sectores populares, con sus códigos, con sus necesidades y aspiraciones.
La muerte de Chávez (2013), el desplome de los precios del crudo y la consecuente crisis económica, sin embargo, colocaron la encrucijada en una nueva dimensión. En diciembre de 2015, con un esfuerzo unitario y un trabajo político en todo el territorio, por primera vez la oposición obtuvo una victoria aplastante en el parlamento. Este hecho abrió la posibilidad de un cambio en el país. La oposición, con mayoría absoluta en el poder legislativo, podía cambiar la configuración de las instituciones, sobre todo del poder electoral dominado por el chavismo, así como de auditar y controlar todas las decisiones y acciones del poder ejecutivo. A partir de ese momento, el chavismo entendió que no podía seguir dependiendo de la voluntad popular. Con una maniobra inconstitucional, ocupó el Tribunal Supremo de Justicia y, desde esa instancia, comenzó a bombardear el nuevo parlamento. El clímax de esta nueva etapa estalla en 2018 cuando, en un proceso absolutamente irregular, el chavismo adelanta las elecciones presidenciales y reelige a Maduro para un nuevo período. La oposición no reconoce la legitimidad de la presidencia y una parte importante de la comunidad internacional, encabezada por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, se suman a este desconocimiento.
Durante estos últimos años, mientras el caos económico ha avanzado de forma vertiginosa, la confrontación política parece paralizada en una peculiar dinámica institucional: el país, al menos de manera nominal, tiene dos presidentes, dos asambleas, dos embajadores ante distintos organismos…La internacionalización de la crisis también ha traído el problema migratorio y el estancamiento diplomático en una mecánica de amenazas y presiones que recuerda la Guerra Fría.
En el caso de Venezuela, el debate entre la izquierda y la derecha ya solo funciona como una mala caricatura. Es un esquema que no sirve para analizar lo que ocurre en el país. Son retóricas gastadas, estrujadas hasta el agotamiento para justificar una realidad más signada actualmente por las pugnas de poder, las mafias, el narcotráfico y la corrupción… En toda la ruta de robo y lavado de casi un millón de millones de dólares, se cruzan distintas ideologías y diferentes territorios. A la hora del saqueo, no hay antagonismos políticos.
El chavismo, asentado en el poder militar y asumiendo sin pudor que la democracia solo es un simulacro, se ha refugiado en el ejercicio de la violencia. Un informe de la ONU denuncia la tortura y el asesinato político, así como más de 8.000 casos de ejecuciones extrajudiciales en los últimos años. La oposición por su parte, fragmentada y sin plan común, ofrece una imagen asociada a Trump que no solo respalda la narrativa oficialista sino que reduce las posibilidades de futuro al marco de una improbable invasión. Los dos bandos tratan de hacer política a partir de la presión internacional y ambos, además, parecen estar dispuestos a soportar el sacrificio que suponen las sanciones para una mayoría cada vez más despolitizada, cada vez más obligada a tratar de sobrevivir.
En estas circunstancias, ¿acaso se puede llegar a algún tipo de acuerdo? ¿Realmente el chavismo está dispuesto a negociar? ¿Puede la oposición llevar adelante un proceso de transición? La única alternativa que existe parece aún lejana. Quizás lo primero es hacer que la negociación sea posible. Es imprescindible salir del callejón y regresar a la encrucijada.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.