Dentro del nuevo ‘podcast’ en español de ‘The Washington Post’
Conversamos con el periodista colombiano Juan Carlos Iragorri, coanfitrión de 'El Washington Post'
Juan Carlos Iragorri habla desde Washington. Ha ido al epicentro político norteamericano para estar presente en el arranque de su nuevo proyecto global y, ciertamente, deslocalizado: El Washington Post, un podcast de noticias y política en español asociado a uno de los dos periódicos más importantes de Estados Unidos. Atiende esta entrevista telefónicamente, entre trámites y papeleos. Lo de ser latino —colombiano en su caso— en la era Trump tiene sus dificultades. Lleva tiempo investigando acerca del mundo del podcast. Próximamente sacará un paper avalado por la Universidad de Harvard para la que ha estado escribiendo a través de una beca. Hoy presenta El Washington Post, el podcast en español que acaba de lanzar junto a los periodistas Dori Toribio y Jorge Espinosa.
- P. ¿Por qué The Washington Post ha apostado por el podcast en español?
- R. Desde hace un par de años, The Washington Post ha mostrado un interés por el mundo de las noticias en español. Esto ha sido una idea del director, de Martin Baron, que es un hombre que habla español muy bien y conoce, al menos, diez países de América Latina muy bien. España también, por cierto. Empezó su carrera en Los Angeles Times, después estuvo en The New York Times, en el Miami Herald y el Boston Globe y ahora es director de The Washington Post. Y como sabe que hay más de 500 millones de personas hablando en español, cree que hay mucho público al cual el Post puede llegar. Él cree que es viable hacer algo en español. Empezaron con el periodismo escrito pero durante aquel período hizo varias reuniones con periodistas hispanohablantes y me invitó a una de ellas. Yo simplemente saqué mi móvil. Antes había grabado mi piloto de podcast y se lo puse y les dije: ¿por qué no hacen un podcast? Y bueno, les gustó la idea. En ese momento no había presupuesto, pero un tiempo después sí fue posible conseguirlo para iniciar este proyecto durante un año. Hice varias pruebas y lo pusieron en marcha. Paralelamente, lanzaron Post Opinión, que son columnas de opinión en español. Ambos proyectos están totalmente separados porque en Estados Unidos la información y la opinión son totalmente independientes. La idea, por tanto, es esa: llegar a una gran audiencia de gente que habla español con un periodismo de calidad como el que hace The Washington Post.
- P. Después de usted, llegaron Jorge Espinosa, que venía de Caracol Radio, y la española Dori Toribio, que es una de las voces más reconocibles en España que trae información de La Casa Banca. Es interesante que el podcast esté deslocalizado, ¿no? Dori está en Washington, Jorge en Bogotá y usted, generalmente, en Madrid...
- R. Es verdad, esa es una de las riquezas del podcast, su riqueza de acentos y asientos. A Dori la conocí porque desde el año 2011 hasta 2018 yo me inventé un programa que se llama Club de Prensa que llevaba a los mejores periodistas, expertos y corresponsales que hablaban español en Washington. Y allí conocí a Dori, pero también a Antonio Caño, Marc Bassets, Jan Martínez Ahrens, Amanda Mars, Javier Moreno, José Manuel Calvo, Vicente Jiménez y tantos otros. Y Dori fue corresponsal de Radio Nacional de España durante muchos años. Es una periodista de altísima calidad, con un currículo envidiable, se expresa sumamente bien, es muy rápida, tiene muchísimo conocimiento de lo que sucede aquí y es una tuitera estupenda; además, tiene mucho manejo de técnica de la radio. A Jorge Espinosa lo conozco cuando llegó a RCN Radio y hace poco se fue a Caracol Radio, una de las grandes emisoras de radio de Colombia. Y Espinosa es bueno porque es muy universal. Ha cubierto muchas noticias internacionales, le gusta mucho la música, le encanta el cine y estudió filosofía y psicología. Le gusta mucho el deporte y es muy buen reportero de calle. Yo soy enemigo de meterme en estos proyectos solo porque necesito ayuda y porque creo que a un podcast así le da mucha más vida que haya otros dos periodistas. Yo sé que muchos podcasts de noticias los hace una única persona, como Michael Barbaro en The Daily, pero a mí me parece que suena mejor si se puede hacer en equipo. Así que aquí estamos los tres subidos en el mismo barco.
- P. El Washington Post se diferencia de otros podcasts como The Daily, el de Vox Media, The Guardian o el propio Post Reports, el daily de The Washington Post en inglés, porque es más informativo que contextual; hay menos tensión narrativa y más vocación de información.
- R. La idea del podcast tiene una filosofía muy similar al programa Club de Prensa originalmente: que tengas las tres noticias más importantes en el mundo, pero que además alguien pueda explicarlas. No es solo informativo en el sentido en el que no es un boletín de noticias. Nosotros tenemos a expertos y a periodistas que explican esa noticia y qué hay detrás de ella. Por ejemplo, en un episodio reciente que hemos hablado de la toma de posesión del peronista Alberto Fernández, invitamos al periodista y escritor Martín Caparrós y él cuenta qué significa el regreso del peronismo en la Argentina. A nosotros nos toca contar la noticia porque uno cree que todo el mundo está enterado del todo pero no es cierto. Por otro lado, también pensamos tener protagonistas de la noticia en el podcast, por ejemplo, empezamos con una entrevista a Evo Morales en México.
- P. Es cierto y los temas que han abordado son esencialmente políticos y sociales pero, ¿escucharemos algún episodio dedicado a la cultura, al deporte, a la ciencia? ¿Lo tienen pensado?
- R. Sí, seguramente sí. Este es un podcast bastante universal. No es un podcast hecho para Estados Unidos en el que hablemos de la actualidad hispana o de América Latina. The Daily o Post Reports son podcasts más locales, es decir, dedicados a las noticias de Estados Unidos. Muy rara vez hablan de algún tema internacional y si lo hacen es desde la perspectiva norteamericana. Otros podcasts hacen crónicas buenísimas como Radio Ambulante, pero este podcast es para que una persona que quiera saber lo que ha pasado en el mundo, pueda hacerlo en 15-18 minutos. Pero, desde luego, lo que me dice, claro que va a pasar. La idea no es centrarnos solo en hechos políticos. Por ejemplo, ahora para final de año tenemos un episodio dedicado a los mejores libros del año.
- P. Otra diferencia con otros podcasts como los que ha mencionado antes es su frecuencia. Mientras aquellos son diarios, el suyo tiene dos entregas semanales.
- R. Sí, esto sale martes y viernes. Hay posibilidad de que se vuelva diario y tenga más material para incluir. Hay otra cosa que es muy importante aquí. Este periódico tiene más de 900 periodistas. Debe ser la segunda o tercera redacción más importante del mundo. Emilio García-Ruiz, por ejemplo, el jefe de redacción de la edición digital, es hijo de españoles y habla español perfectamente, como otros 40 o 50 periodistas. La idea es que los periodistas del Post, que son buenísimos, también estén en el podcast para que cuenten en qué consisten sus investigaciones. Pero, desde luego, estamos empezando, vamos a ir probando cómo es el asunto. Recibimos muchos mensajes por Twitter y WhatsApp que nos hacen comentarios y estamos tomando notas de eso.
- P. También han hablado con grandes periodistas de Latinoamérica como Roberto Pombo, director de El Tiempo, en Colombia. ¿No les preocupa el asunto de la competencia?
- R. Para nada, aquí no hay ningún tipo de egoísmo. Me ha sorprendido muy positivamente porque no me ha tocado ninguna persona arrogante en esta redacción. Se le acercan a uno a tratar de ayudarlo. Por ejemplo, desde la cuenta de Twitter de El Washington Post podemos enlazar noticias de EL PAÍS, la cadena SER, El Universal o El Comercio todas las veces que queramos. La idea, por tanto, es utilizar a periodistas de otros medios para que nos ayuden a entender qué es lo que pasa.
- P. ¿Entonces sí hay una pura labor de contexto?
- R. Claro... Fíjese, un día, una señora de Costa Rica nos escribió al programa Club de Prensa y me dijo uno de los mayores elogios que yo he recibido: “Club de Prensa: el programa en el que los que no sabemos nada entendemos todo”. Pues bien, esa es la idea también del podcast. Yo también soy una persona ignorante que trato de aprender y ayudar a aprender a los demás. Y para eso el podcast es un formato magnífico.
- P. Por último, siempre terminamos estas charlas recomendando algún podcast que haya escuchado últimamente y le haya gustado.
- R. Me gusta muchísimo Up First, de NPR, porque en unos 12 o 13 minutos resume y explica las noticias más importante de EE UU. Me gusta por el contenido, por la energía que tiene, la rapidez con la que presentan los temas, pero también por la profundidad y por un detalle singular: ¡la música es muy buena! Es alegre, a pesar de que las noticias son malas… no sé, le dejan a uno con buen sabor de boca.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.