_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

¿Consumes café a diario? Probamos las mejores cafeteras de cápsulas automáticas

Así es el funcionamiento de cinco modelos de características avanzadas y distintas marcas, entre las que se encuentran: Bosch, De’Longui, Philips, Krups y Senseo

Laura Pajuelo

Nuestra experta ha elegido el modelo Philips L'OR Barista como la mejor cafetera de cápsulas automática entre las cinco analizadas. Ideal para los amantes de los cafés bien cargados, es capaz de preparar dos tazas de café a la vez y cuenta con un diseño exquisito.

Comodidad y rapidez. Estos son los dos principales beneficios de tener una cafetera de cápsulas en casa o en la oficina. Ya son muchas las marcas que ofrecen una (o varias) en su catálogo, cada una de ellas compatible con unas cápsulas concretas: Nespresso, Tassimo, Dolce Gusto, Senseo...

Además, hay dos grandes tipos atendiendo a su funcionamiento: las automáticas (que regulan automáticamente el agua empleada) y las que no lo son (y que hay que parar de forma manual).

¿Qué modelos hemos elegido?

Para la elaboración de esta comparativa hemos seleccionado algunos de los modelos más completos de cinco firmas diferentes, dando prioridad a que sean automáticas y no tanto al tipo de cápsulas que emplean. De esta manera, serán los modelos adecuados para todos aquellos que beben café a diario.

En concreto, se trata de las máquinas Bosch TAS4502 Tassimo Joy 8 (con una puntuación media de 9 puntos), De’Longhi Dolce Gusto Stelia (8,5), Krups Nescafé Dolce Gusto Genio 2 (9), Philips L’OR Barista (9,25) y Senseo Switch (8,5). De ellas, se ha valorado:

Así los hemos probado

Durante las pruebas, se han instalado las cafeteras en la oficina con 9 personas utilizándolas a diario. Tras un tiempo de uso medio de una semana, cada una de ellas ha completado un cuestionario para valorar los diferentes aspectos. De estas conclusiones, junto con mi experiencia personal, han salido las valoraciones definitivas.

El modelo ganador ha resultado ser la cafetera Philips L’OR Barista, compatible con cápsulas Nespresso y que se caracteriza por incorporar un sistema doble que permite elaborar dos bebidas a la vez, o una muy cargada.

Philips L'OR Barista: nuestra elección

Con un diseño que atrae a simple vista, está disponible en distintos acabados según el color y también en dos versiones: la normal (que hemos probado) y una que incorpora un espumador de leche para aquellos que prefieran cappuccino, espresso macchiato, latte macchiato y otras variedades.

FICHA TÉCNICA

Tazas al mismo tiempo: Hasta dos boles.

Limpieza y mantenimiento: Piezas aptas para el lavavajillas e indicador de eliminación de la cal.

Otros: Bandeja de goteo desmontable, boquilla ajustable, desconexión automática, detención de preparación del café, depósito de agua extraíble.

Consumo de energía de preparación: 1450 W.

Modo en espera: <0,5 W.

Tiempo de preparación: una taza 30 segundos; dos tazas 60 segundos.

Capacidad del depósito de agua: 1 litro; 8 vasos.

Longitud del cable: 50-60 Hz.

Presión de la bomba: 10 bares.

Este modelo tiene una peculiaridad: incorpora un sistema que permite elaborar dos espressos a la vez o uno doble. Para ello, es necesario emplear una cápsula especialmente diseñada para este uso, disponible en distintas variedades de sabor e intensidad: especiado, delicado, floral, con aroma a nuez… No es la única opción, ya que es posible seguir utilizando las cápsulas Nespresso tradicionales y también las compatibles con estas máquinas. La cafetera reconoce automáticamente de cuál se trata para adaptar así la cantidad de agua necesaria.

En concreto, cuenta con un depósito de 1 litro con el que hay para unos 7 u 8 cafés que se elaboran de forma rapidísima. Se limpia de manera sencilla y, cada 40 litros, la máquina avisa de que es necesaria una descalcificación (se encienden un par de luces). También incorpora un contenedor para cápsulas usadas.

Lo mejor: Ofrece la posibilidad de preparar dos tazas de café a la vez o una muy cargada, su funcionamiento es fantástico y su diseño exquisito.

Lo peor: Las cápsulas para elaborar dos cafés a la vez son bastante caras.

Conclusión: Una máquina bonita, que funciona bien e ideal para aquellos a los que les gustan los cafés cargados.

Bosch TAS4502 Tassimo Joy: la aspirante

Gracias a la amplia variedad de cápsulas disponibles, permite preparar más de 40 bebidas diferentes. Su diseño es bastante cuadrado y deja escondido el depósito en su parte posterior, por ello se agradece que entre los iconos indicadores de estado de su frontal incorpore un aviso para llenarlo de agua. Es bastante grande, con capacidad para 1,4 litros (alrededor de 10 tazas).

Este es precisamente uno de sus componentes destacados: es una de las pocas máquinas que cuenta con un sistema de filtrado del agua en el propio depósito (se puede desmontar, eso sí), por lo que se reduce la acumulación de cal y cloro. Esto tiene dos beneficios: el primero es que también disminuyen las labores de mantenimiento, y el segundo es que también se consigue mejor aroma y sabor en las elaboraciones.

Tiene solo dos botones para controlarla. Se trata del botón de encendido y apagado (aunque la máquina se pone en suspensión tras elaborar el café), y el indicado para que se ponga en marcha. Y una de las cosas que más nos han gustado de ella es que se calienta de forma instantánea, por lo que no hay que esperar más que unos segundos para que la bebida esté lista. 

Krups Nescafé Dolce Gusto Genio 2

Con un tamaño muy compacto y disponible en tres colores, destaca por su extrema simplicidad de uso y unas funciones similares a las de la competencia. Una vez encendida, tarda alrededor de 30 segundos en estar lista. La primera vez que se utiliza es necesario hacer un enjuague de sus conductos internos; una tarea que realiza como si se preparara un café, pero sin cápsula: primero con agua fría y luego con agua caliente. Esta opción también puede aplicarse a la hora de preparar cualquier bebida (no sólo café).

A partir de ahí, es suficiente con introducir la cápsula elegida (es compatible con todas las Nespresso de cualquier tipo de bebida), regular la altura de la bandeja en función del tamaño de la taza y elegir la cantidad de bebida que se va a preparar. Para ello, hay que utilizar el control que se emplea para seleccionar la temperatura del agua, dejándolo pulsado hacia uno u otro lado. Se van iluminando unas barras de color para mostrar en qué punto está en cada momento. Es muy interesante que, cuando se sitúa en la cantidad máxima, se pueden preparar bebidas de gran tamaño (hasta 300 ml).

Para las labores de limpieza y mantenimiento es indispensable contar con un cepillo estrecho que entre por la compacta abertura del depósito, que cuenta con 1 litro de capacidad. Del mismo modo, cada vez que se desee limpiar por dentro, basta con repetir el proceso de enjuague igual que al principio. Además, la firma recomienda realizar una descalcificación al menos cada tres meses, para lo que se utiliza un polvo descalcificador mezclado con agua.

De'Longhi Dolce Gusto Stelia

Con un diseño inspirado en una gota de café, es algo más grande que otros modelos, pero su apariencia es excelente. Así, cuenta con una base de plástico en la que parece que flota la zona en la que se colocan las cápsulas y desde donde sale el café, que se sostiene gracias a un módulo transparente. Es de plástico, al igual que el depósito para el agua, con capacidad para 1 litro. Este es, precisamente, uno de los componentes que menos nos ha gustado, sobre todo por lo estrecho de su boquilla: impide limpiarlo cómodamente por dentro, por lo que tras un tiempo de uso es posible que empiece a acumularse cal.

Compatible con las cápsulas Dolce Gusto (aunque no sean las originales), permite personalizar la intensidad de los cafés. Este proceso se realiza desde una superficie táctil ubicada en la parte superior de la máquina: al deslizar el dedo, se aumenta o disminuye la cantidad de café que se sirve en la taza. De hecho, en las propias cápsulas se incluyen sugerencias de preparación. Esta superficie reacciona muy bien al tacto.

Se trata de un modelo automático que se detiene automáticamente al terminar de servir la bebida y, además, posee una función de ahorro de energía que hace que la cafetera se apague por sí sola después de 5 minutos sin uso. También destaca la capacidad de preparar bebidas distintas al café (chocolates, tés…) tanto frías como calientes.

Senseo Switch

Su nombre, Switch, puede traducirse del inglés como cambiar. Y tiene mucho sentido, ya que la característica que le hace diferente a los demás modelos participantes en esta comparativa es que permite elegir la forma de elaborar café. Así, combina un sistema de cápsulas con una jarra de goteo con filtro para café molido; ambas comparten el depósito de agua, con 1 litro de capacidad. El cambio entre uno y otro sistema es facilísimo: basta con retirar la bandeja para las tazas y colocar en su lugar el módulo de la jarra. Luego, sólo queda pulsar en la parte superior de la máquina la opción concreta.

Empezando con las cápsulas, es compatible con las creadas por la propia firma y prepara una o dos tazas de forma simultánea. Entre las opciones se encuentran distintas mezclas y sabores, que incluyen capuchino, café latte o café helado. En cuanto a la opción de la jarra para preparar un café americano, es térmica (mantiene el café caliente alrededor de 8 horas) y tiene capacidad para siete tazas.

Otro punto muy interesante es que la cafetera recuerda cuándo es necesario limpiar los depósitos de cal, para lo que hay que emplear el descalcificador Senseo. Y al terminar de utilizarla, se apaga automáticamente.

¿Por qué debes confiar en mí?

Soy periodista con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico. Durante este tiempo, he elaborado reportajes, artículos y todo tipo de contenidos relacionados con los más variados aspectos relacionados con la tecnología. Además, durante los últimos años me he especializado en el análisis de productos para distintos medios —incluido EL PAÍS—, lo que me ha llevado a probar cientos de ellos, de todo tipo y gama: desde los smartphones más económicos hasta los más punteros, ordenadores, sistemas de sonido, televisores… También todo tipo de pequeños electrodomésticos y de gama blanca: aspiradores, batidoras, cafeteras…

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 17 de junio de 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_