_
_
_
_

“Nunca imaginé que en mi país iba a desaparecer la comida”

Tres inmigrantes venezolanos recuerdan cómo fue su vida en Caracas y cuáles fueron los motivos para abandonar su patria

La venezolana Greilin Blanco busca productos venezolanos en un mercado de Madrid.Vídeo: Belén Fernández, Carlos Martínez y Álvaro de la Rúa
Belén Fernández

Greilin Blanco decidió dejar Venezuela el día en el que se encontró varios cadáveres tirados en el suelo cuando iba a su trabajo: "Aguanté la escasez de alimentos, pero la violencia no, para mí eso fue durísimo". Eduardo Valle, estudiante de derecho que participó de forma muy activa en el movimiento estudiantil venezolano contra Hugo Chávez, decidió coger un avión el día en que un policía bolivariano le amenazó con romperle el móvil si no borraba el vídeo que había grabado en un supermercado sin alimentos: "En ese momento supe que había perdido la libertad". Daisy Serrano decidió buscar una vida mejor en Madrid cuando su familia pidió asilo humanitario por el asesinato de su hermano: "Este drama lo viven muchas familias venezolanas, madres sin hijos y niños sin padres". Los tres recuerdan una Venezuela que ya no existe, pero que esperan recuperar pronto.

El hambre, la violencia y la represión policial son las causas más frecuentes que empujan a miles de venezolanos a abandonar su país. España se ha convertido en el tercer país de recepción de este éxodo, con más de 244.671 llegados. En el vídeo, arriba, puedes ver las historias de Greilin, Daisy y Eduardo.

Sobre la firma

Belén Fernández
Redactora de vídeo de EL PAÍS desde 2015. Gran parte de su carrera profesional la ha desarrollado en televisión, como redactora, guionista y reportera para TVE, Atresmedia o Mediaset. Es licenciada en periodismo por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y Máster de Comunicación en la Fundación Ortega y Gasset.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_