_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Trump irreversible

El muro de Berlín quería evitar la huida de la dictadura, mientras que el muro de Trump pretende evitar la huida de la miseria

Lluís Bassets
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un diseño del muro con México.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un diseño del muro con México.Jacquelyn Martin (GTRES)

Trump se irá o le echarán, pero el trumpismo se quedará. Al menos una buena parte, incluso la más sustancial. Lo hará si consigue levantar el muro de 10 metros que borrará de un plumazo el icono de la Libertad celebrada en la entrada del puerto de Nueva York. Trump será como Honecker, sin muchas diferencias. Uno era para evitar la huida de la dictadura, mientras que el otro será para evitar la huida de la miseria.

Más información
El pulso por el muro causa el cierre gubernamental más largo de EE UU

Nada volverá a ser como antes, ni siquiera si, más pronto que tarde, llega un presidente demócrata e izquierdista a la Casa Blanca. La semilla está sembrada, y creciendo, como se está viendo en todas partes. Europa está regresando al tiempo anterior a 1917, fecha en que empezó el compromiso de Estados Unidos con el viejo continente, cuando las rivalidades nacionales, el racismo, el militarismo y el extremismo, nuestros vicios más ancestrales, nos estaban hundiendo en el desastre.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

No fue Trump quien trajo las señales exactas de este futuro, tan inquietante como nuestro pasado, pero con Trump se han disparado las sirenas de alarma. Ya no hace falta esperar más para darse cuenta de lo que está ocurriendo, después de las rupturas unilaterales del pacto nuclear con Irán, del acuerdo climático de París o de la coalición de 68 países que combatía al Estado Islámico en Siria. La próxima jugada, que no tardará, dejará a la OTAN al pie de los caballos. Los viejos aliados europeos de siempre ya no cuentan, solo suscitan desprecio en la Casa Blanca.

La idea es tan simple como eficaz: quien quiera seguridad que se la pague entera de su bolsillo. Para que quede bien claro, Trump se ha deshecho del equipo entero de militares que le aconsejaban, buenos profesionales, intelectualmente muy preparados, conocedores de la historia, apegados al honor, a la palabra dada y a los pactos, y leales con los amigos y aliados con los que han trabajado durante toda su carrera.

El actual presidente es la negación de todas estas virtudes y la única consecuencia de lo que está sucediendo la dedujo Merkel con sus buenos reflejos poco después del relevo en la Casa Blanca: “Los europeos debemos hacernos cargo de nuestro destino”. Si queremos seguir viviendo en paz y seguridad, debemos asumir, por primera vez en los últimos 70 años, nuestras responsabilidades enteras y en solitario como europeos, ya que es imposible que las podamos asumir solo como españoles, franceses o alemanes. Esta también es la lección del muro de separación con el que Trump quiere aislarse del mundo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_