
-
1'Ikigai': la filosofía de vida para de los japoneses que llegan a los 100 años Aunque la prestigiosa revista The Lancet vaticine que para 2040 el país con mayor esperanza de vida será España, actualmente el premio de la longevidad se lo lleva Japón: de media entre hombres y mujeres su población ronda los 83,7 años.
Más allá de vivir más años que los demás, los japoneses también parecen ser maestros en tener ganas de vivir y esto se refleja en una filosofía denominada ikigai, que se puede traducir como "razón de ser". El objetivo de este modo de ver la vida es, según Francesc Miralles, autor del libro Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz, "identificar aquello en lo que eres bueno, que te da placer realizarlo y que, además, sabes que aporta algo al mundo". Esto ayuda a "aumentar la autoestima, porque sientes que tu presencia en el mundo está justificada", dice. Y "la felicidad sería la consecuencia".
-
2'Shirin-yoku': paseos por el parque para ser más felices y más listos En la misma línea de la felicidad está el shirin-yoku, que significa baño de bosque en japonés. Esta técnica consiste en disfrutar de los paseos por la naturaleza: escuchar el canto de las aves, los sonidos de los arroyos y deleitarse con los refrescantes aromas que aporta el entorno.
Esta práctica parece tener un efecto positivo en el nivel de alegría de quienes la llevan a cabo. Tanto que ha pasado a formar parte de un programa nipón de salud nacional. Según estudios científicos, estos paseos también podrían favorecer a la memoria a corto plazo.
-
3'Oosouji': la tradición de empezar bien el año Aunque el nuevo año ya haya empezado, no es tarde para proponerse poner en práctica esta tradición milenaria. El oosouji consiste en recibir el nuevo año libres de cargas. Para ello solo tenemos que limpiar, organizar y deshacernos de todo aquello que no necesitamos o que nos sobra, además de cerrar todos los asuntos que nos quedan por zanjar (como, por ejemplo, deudas que tengamos).
-
4'Kakeibo': el sistema con el que podremos ahorrar hasta 200 euros al mes ¡Y sin quitarnos de nada! Esta práctica consiste en ir plasmando en un cuaderno, para que podamos visualizarlo, cuánto dinero ganamos, cuánto queremos ahorrar y cuánto gastamos. La clave está en ponerlo todo por escrito, en lugar de llevar las cuentas en la cabeza. Esto, según explicó a BuenaVida Luis Pita, asesor financiero en Preahorro, "aporta visibilidad, en el sentido de que permite que nos demos cuenta cuando gastamos demasiado en determinadas cosas y nos ayuda tomar medidas para evitarlo".