_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

En la jungla

Los pobres siguen hoy sin encontrar salidas

José Andrés Rojo
Consumidores de drogas tendidos e el distrito neoyorquino del Bronx.
Consumidores de drogas tendidos e el distrito neoyorquino del Bronx.SPENCER PLATT (AFP)

La brecha cada vez más grande entre ricos y pobres es un asunto que viene de lejos. El historiador británico Eric Hobsbawm ya hablaba de las terribles consecuencias que produjo esa desigualdad cada vez mayor durante las primeras décadas del siglo XIX, cuando el mundo cambiaba empujado por la doble revolución —la industrial y la francesa— que llegó para ponerlo todo patas arriba. “Los pobres, como los bárbaros del exterior, eran tratados como si no fueran seres humanos”, escribe Hobsbawm en La era de la revolución, 1789-1848. La estampa literaria que ha quedado de aquello es el Londres lleno de miseria y dolor que pintó Dickens. Había tres salidas para cualquier pobre, explica Hobsbawm: “Podía esforzarse en hacerse burgués, podía desmoralizarse o podía rebelarse”. 

Más información
Niños en riesgo de ser los pobres del futuro
“Si no cambiamos, podemos llevar a una generación hacia la pobreza”

Son las mismas opciones que siguen teniendo los pobres en los tiempos que corren. Aunque, tal vez, han incorporado un cuarto camino para salvarse (aparentemente) de la ruina. Es el camino de creerse los mensajes de cualquier iluminado y salir corriendo a votarle en las próximas elecciones. Se ha contado ya que gran parte de los seguidores más entusiastas de Trump proceden de las capas más golpeadas por la crisis económica. Y lo mismo está sucediendo en distintos lugares de Europa, donde hasta los que fueron aguerridos comunistas se inclinan ya por la extrema derecha.

Volviendo a Hobsbawm, la hipótesis de que el pobre elija el camino de volverse burgués es muy rara. No sólo porque no resulta nada fácil hacerlo si no se arranca de una posición más o menos saneada sino porque en ninguna parte está escrito que el final del proceso sea para muchos realmente deseable. “La introducción de un sistema individualista puramente utilitario de conducta social, la jungla anárquica de la sociedad burguesa, teóricamente justificada con su divisa ‘cada hombre para sí y al último que se lo lleve el diablo’, parecía a los hombres criados en las sociedades tradicionales poco mejor que la maldad desenfrenada”, apunta el historiador. En nuestros tiempos sucede lo mismo. Cada vez hay más gente que abomina de los excesos de la sociedad de consumo y busca otro marco de valores que dinamite aquella fórmula tan extendida de que “al último que se lo lleve el diablo”.

A los pobres que se desmoralizan no suele quedarles otra, dice Hobsbawm, que “la taberna y si acaso la capilla”. Y esos males que parece que fueran juntos: alcoholismo, infanticidio, prostitución, suicidio, desequilibrio mental. Más el crack y la heroína para los desahuciados de nuestro tiempo.

A Hobsbawm, como buen marxista, le interesaba sobre todo su tercera opción: la rebelión. “El movimiento obrero proporcionó una respuesta al grito del hombre pobre”, escribe. Y, con la fe propia de un comunista convencido, también afirma: “Todo el que se sentía confuso por ‘el creciente sentimiento general de que en el actual estado de cosas hay una falta de armonía interna que no puede continuar’ se inclinaba al socialismo como la única crítica intelectualmente válida y alternativa”.

Uno de los problemas que tiene la izquierda hoy es ése. No parece existir un movimiento obrero con fuerza, ni una izquierda convincente, que sepa dar respuesta al grito del pobre. Y se lo dan bocazas como Trump con la promesa de devolverles una grandeza que siempre les fue ajena.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_