_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Libertad, pero solo para los míos

Aceptar el pluralismo es aceptar las ideas que no nos gustan: no tiene mucho mérito convivir con las que nos gustan

Daniel Gascón
Oleg Sentsov, encarcelado por Rusia tras un proceso que Amnistía Internacional describe como 'estalinista'.
Oleg Sentsov, encarcelado por Rusia tras un proceso que Amnistía Internacional describe como 'estalinista'.SERGEI VENYAVSKY (AFP)

No hay ninguna obligación, al defender el derecho a hablar, de opinar sobre el valor de lo que se dice, escribió Christopher Hitchens. El Congreso de los Diputados ha aceptado tramitar una propuesta de Unidos Podemos para la despenalización de las injurias a la Corona y las ofensas a la religión.

La modificación, a la que se opusieron Ciudadanos y PP, es deseable. En los últimos años, muchos casos relacionados con la libertad de expresión han creado situaciones grotescas que sugieren una motivación ideológica. También resulta paradójico que, como recordaba Ana Valero, en 2011, el año en que ETA cesó su actividad armada, hubiera un condenado por enaltecimiento del terrorismo, y que entre 2016 y 2017 se produjeran 66 condenas. A menudo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) es más garantista que la justicia española: se debilitan las instituciones que se pretendían defender.

La libertad de expresión es uno de los fundamentos de la Constitución. El TEDH sostiene que ampara “no solo las informaciones o ideas que son favorablemente recibidas o consideradas como inofensivas o indiferentes, también aquellas que chocan, inquietan u ofenden al Estado o a una fracción cualquiera de la población”. Aceptar el pluralismo es aceptar las ideas que no nos gustan: no tiene mucho mérito convivir con las que nos gustan. Esto no significa que la libertad de expresión deba ser irrestricta: nunca lo es. Pero es recomendable cierta tolerancia con opiniones que nos parecen estúpidas. A fin de cuentas, nosotros también podemos decir algo que alguien considere una estupidez.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Miguel Presno Linero recordaba que quemar la foto del Rey es libertad de expresión, pero también lo es exaltar el franquismo. Cuando los miembros de Podemos —al parecer, con aquiescencia del Gobierno— hablan de penalizar la apología de la dictadura, muestran que para ellos la libertad solo se aplica a algunos. No es nuevo: el Parlamento Europeo ha concedido el Premio Sájarov al cineasta ucranio Oleg Sentsov, encarcelado por Rusia tras un proceso que Amnistía Internacional describe como “estalinista”. El Parlamento Europeo adoptó en junio una resolución pidiendo la liberación de Sentsov y de los ucranios detenidos ilegalmente en Rusia y la península de Crimea. Los eurodiputados de Podemos, una formación que llama “presos políticos” a los líderes independentistas catalanes procesados, votaron en contra de esa resolución. @gascondaniel

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_