Conocido por sus fotografías de grupos desnudos en distintas ciudades, el estadounidense Spencer Tunick es el protagonista de una retrospectiva en el Centro Niemeyer (Avilés). Tunick comenzó con este tipo de imágenes en 1992 y en varias ocasiones las ha realizado en España. En la imagen, 'America Zone 5', una de las imágenes de la exposición 'Desnudos'. Tunick ha organizado casi un centenar de montajes de este tipo.Spencer TunickBasilea (Suiza) ha sido uno de los escenarios escogidos por Tunick para sus montajes. Las masas de cuerpos desnudos "no subrayan su sexualidad", como dice él, sino que el conjunto se transforma en una nueva forma. La muestra del Niemeyer estará hasta el 7 de enero.Spencer TunickTunick ha recibido encargos de distintos centros para organizar sus instalaciones con cuerpos desnudos, como la Bienal de São Paulo, en 2002; el Institut de Cultura barcelonés (2003) o el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En la imagen, 'America Zone 10'.Spencer TunickEn declaraciones a EL PAÍS, Tunick se declara "fan del arte abstracto", de "las pinturas de Ellsworth Kelly y Mark Rothko y del arte 'performativo' de Yayoi Kusama y Carolee Schneemann". A partir de estas influencias, intenta canalizar en sus obras "el espíritu de sus trabajos".Spencer Tunick'Naked States', fotografía tomada con el fondo de Nueva Jersey. "En mi trabajo trato de usar el cuerpo desnudo en masa como una abstracción y las calles como mi lienzo", dice Tunick. "Contemplar a la gente reuniéndose en una obra íntima es algo maravilloso".Spencer Tunick'Nude Adrift' es el título de esta fotografía tomada en Buenos Aires (Argentina), uno de los países donde ha trabajado Tunick. Confiesa que le gustaría poder organizar una foto de grupo en Asia porque nunca lo ha hecho, y avisa de que "hay posibilidad" de que trabaje este año en Valencia.Spencer TunickTunick, que ya ha organizado sus características imágenes en Barcelona y San Sebastián, afirma que admira "la energía colaborativa de los españoles" en su obra. "Sois tan fuertes y apasionados sobre la desnudez en el arte y su capacidad para transformar y sanar".Spencer Tunick (Centro Niemeyer)El fotógrafo, nacido en Nueva York, en 1967, ha hecho algunas de sus fotos por distintas causas, como la protección del medio ambiente, en un glaciar en Suiza y en los viñedos de Borgoña en Francia. "También he hecho una acción para protestar por la retórica del partido republicano de EE UU contra la mujer y los inmigrantes".Spencer TunickUna bella imagen del puente de Brooklyn, en Nueva York, en este caso en blanco y negro.Spencer Tunick (Centro Niemeyer)Imagen tomada en Tokio (Japón). Tunick publica sus obras en las redes sociales pero el puritanismo y de estos medios le obliga a "pixelar todos los órganos sexuales para colgarlas en Instagram". "Si miras con detenimiento, verás que he 'pixelado' cientos y miles de penes y vaginas. Es una forma muy interesante de pasar el día", bromea el autor. "El pezón femenino debería poder mostrarse con libertad en Instagram y Facebook. Creo que es tan triste que no sea así...".Spencer TunickOtra de las imágenes de la exposición realizadas en Nueva York. El Centro Niemeyer acoge "siete obras extragrandes y 40 más pequeñas sin sensación de abarrotamiento", subraya Tunick. "Es mi primera exposición individual en España desde la que hice en el Institut de Cultura de Barcelona en 2003 y es un honor exponer en un edificio diseñado por Oscar Niemeyer".Spencer Tunick