_
_
_
_
Tentaciones

‘Mujer contra mujer’, ‘Vogue’ y otros 22 himnos para el Orgullo

Escucha la playlist que hemos creado para celebrar el Orgullo

Katy Lema
Más información
16 realidades que las lesbianas tenemos que seguir soportando

Entre muchas otras cosas el Orgullo tiene un faceta hedonista y divertida. En esta celebración por la libertad y por los derechos LGTB+, la música desempeña un papel crucial. Entre las numerosas canciones que han pasado a convertirse en auténticos iconos del colectivo se encuentran composiciones españolas e internacionales de diferentes décadas. No importa el cuándo ni el dónde, si no la fuerza y el simbolismo que estos himnos adquieren cada vez que se cantan o bailan. A continuación, su historia y la playlist de Spotify que hemos creado para vosotros:

Mecano creó esta representación musical universal del amor lésbico en el año 1986. Porque nada tienen de especial dos mujeres que se dan la mano.

Mónica Naranjo es una de las divas gais más admiradas de España y esta canción publicada en el año 2000 sobrevive a todo, porque no hay nadie más dura que ella.

Gloria Gaynor sacó en 1978 este himno que 40 años y numerosas versiones después sigue generando un gran espíritu de resistencia y positividad.

Alaska y Dinarama son los autores de la letra LGTB+ más popular a nivel nacional. Esta canción, un icono, fue el himno del Worldpride 2017 celebrado en Madrid, porque ella es así y así seguirá.

Gloria Trevi cantó esta canción por primera vez en el año 2008. La letra de la mexicana y el programa Cámbiame de Telecinco han resucitado esta canción que al final todos amarán.

Madonna es una diva, una musa, un referente para la comunidad LGTB+, y su tema Vogue es una de las canciones que no podía faltar. Sus poses se pusieron de moda allá por el año 1990.

En el vídeo de esta canción de Queen, Freddy Mercury, principal símbolo homosexual de los ochenta, aparece vestido de mujer y envía un gran mensaje: la liberación que suponer amar a quien tú quieras.

Village People crearon esta obra maestra universal que sirve para un Orgullo y para una despedida de soltero o para cualquier fiesta popular. Suya también es Go West, un tema que luego versionarían los Pet Shop Boys.

Lady Gaga es una gran defensora de los derechos LGTB+ en el mundo y su música es seguida por una fiel representación de la comunidad gay. En esta canción ella canta una vez más a sus monsters.

The Weather Girls o las mujeres del tiempo, ellas son las autoras de este tema que posteriormente cantaría Geri de las Spice Girls. Llueven hombres y eso en una fiesta gay es todo un subidón.

Cher es una de esas divas gais que sobreviven al tiempo, una de sus canciones más escuchadas se publicó en 1998 y es un clásico en cualquier Orgullo.

Katy Perry es una de las últimas estrellas musicales en sumarse a la legión de ídolos de la comunidad gay. Este tema habla de un beso entre dos mujeres, como St. Vincent en And Then She Kissed Me.

Muchos conocerán esta canción por ser la sintonía de Sálvame, pero el programa de Telecinco simplemente dio voz a un tema cantado por Bibi Andersen -icono trans- en los setenta.

Raphael es de esos artistas que llegan a todo tipo de público, su ambigüedad artística consigue que todo el mundo alabe este mito en forma de canción que pone en duda el amor clásico.

Miguel Bosé representa a ese hombre misterioso del que tanto españoles como españolas se han enamorado varias veces en las últimas décadas, dejándoles con el corazón malherido.

Cyndi Lauper es la autora de una canción bandera del feminismo, este tema y otros como True Colors reflejan la sensibilidad de todo un icono pop y activista LGTB+.

Diana Ross la publicó hace casi 40 años y su "estoy saliendo" puede ser la mejor banda sonora para romper un armario por todo lo alto.

Mientras Madonna publicaba Vogue, George Michael hacía lo propio con esta canción, un resumen perfecto de los años noventa.

Kylie Minogue es otra de las mujeres que la comunidad gay ama. Esta canción supuso un antes y un después cuando la artista y defensora de los derechos LGTB+ rechazó censurar los besos entre personas del mismo sexo de su videoclip.

Mika siempre ha sido un hombre diferente, de los que arriesgan y en esta canción lo demuestra. Esta canción es una oda a la crisis de identidad y abre de forma divertida el universo de posibilidades al que nos enfrentamos.

Tegan & Sara crearon todo un hit con este single. Las hermanas estadounidenses regresaron al amor más inocente para mostrar lo natural que este puede ser.

ABBA no podía faltar en el Orgulo. Este éxito musical anima a festejar con un espíritu queer a todas aquellas reinas del baile.

Perfume Genius revolucionó todo con un tema inspirado en el pánico que como él siente y padece la comunidad LGTB+.

Christina Aguilera publicó en el año 2002 un himno que pasará a la historia por gritar bien fuerte que no importa lo qué digan. En su videoclip aparece una pareja homosexual besándose o un hombre vistiéndose con ropa interior de mujer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Katy Lema
Es editora SEO y profesora de la Escuela de Periodismo de EL PAÍS. En este diario también fue responsable del blog Miss Festivales. Autora del 'Festibook', antes trabajó en medios como La Voz de Galicia, Onda Cero y RNE, y en páginas como Skyscanner o Código Nuevo. Es Licenciada en Periodismo y Magíster en Radio por la UCM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_