_
_
_
_
CLAVES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Más metapolítica

En el horizonte de 2018 se otea un año más sin el protagonismo de las políticas públicas

Sandra León
ÁLVARO BARRIENTOS

La sensación de novedad al inaugurar año y curso político en enero de 2016, cuando la aparición de nuevos partidos auguraba una época de cambios bajo grandes expectativas, contrasta con la sensación de continuidad con la que estrenamos 2018. Este año seguiremos instalados en la metapolítica: en un debate político dominado por los aspectos básicos del sistema —las instituciones y la competición entre partidos— en detrimento de sus resultados, de las políticas públicas.

Por un lado, seguiremos discutiendo sobre las reglas de juego y la legitimidad de las instituciones con motivo de la crisis política en Cataluña, cuya resolución está lejos de vislumbrarse. Se hablará de la recuperación del autogobierno de la Generalitat, del encaje constitucional del proyecto político de su próximo Gobierno y, a medida que avanzan los procesos judiciales relacionados con la causa independentista, de la relación entre jueces y política.

Por otro lado, continuaremos analizando los cambios en el sistema de partidos. Evaluaremos si, tal y como las encuestas apuntan en la actualidad, el ascenso de Ciudadanos en Cataluña le permite consolidarse a escala nacional, robándole votos al PP en el resto de territorios, y durante cuánto tiempo. Y estudiaremos si el debate identitario cala en la política nacional y de qué manera ello puede generar tensiones dentro de la organización del PSOE o dificultar las expectativas electorales de Podemos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Y mientras todo eso ocurre en la estratosfera de la política, la de las instituciones y la competición entre partidos, el clima en la troposfera seguirá invariable: precariedad laboral, devaluación salarial, desigualdad, pobreza, corrupción, merma de la hucha de las pensiones, ausencia de avances en el pacto educativo y en la reforma de la financiación, encierro de menores que llegan en pateras.

En el horizonte de 2018 se otea un debate político que sigue alejado de todas esas cuestiones, y un Gobierno con pocos incentivos para ofrecer menos de lo mismo. Un año más sin el protagonismo de las políticas públicas. Y un año menos para el fin de una legislatura que parece perdida. @sandraleon_

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_