_
_
_
_
MIRADOR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mudos

40 años de la muerte de Chaplin, o cómo sobrevivir fuera del mundo que creaste

Manuel Jabois
Padilla y Chaplin
Charlie Chaplin, "Charlot", en un fotograma de la película "Luces de la ciudad". AP

“Doctor, creo que me estoy muriendo. Pero, no sé, ¡me he muerto ya tantas veces!”. La frase del payaso Clavero, el protagonista de Candilejas,la última obra maestra de Charles Chaplin, es una frase autobiográfica: Chaplin, como otros héroes americanos tal que Fitzgerald, también había muerto con su época. Lo hizo sólo para el gran público, porque los genios mueren a plazos. De alguna manera esta película suya, la única por la que le dieron un Oscar que no fuese honorífico (compuso él mismo la música: por eso, al genio de cine mudo, se lo dieron), es en la que mejor se vislumbra todo lo que ocurría dentro de aquel vagabundo que fue Charlot: las inseguridades, los miedos y el olvido que estaban detrás del éxito.

La historia es de visionado navideño, si eso quiere decir algo: un cómico avejentado y alcohólico acoge en su casa a una bailarina que estaba a punto de suicidarse y que se cree, aunque no lo es, paralítica. En esa mínima sinopsis cabe un universo: el alcoholismo del padre de Chaplin, su propia decadencia, sus relaciones con chicas muy jóvenes, la comedia en medio del drama. En el final de la película aparece el único momento compartido por Charles Chaplin y Buster Keaton. Hay una vieja entrevista a Orson Welles en la que analiza a los dos diciendo que Chaplin era demasiado bello (“sus películas están encharcadas en belleza”) y que Keaton ha acabado por darle un baño, “e históricamente se lo va a dar siempre: Keaton es mucho más grande. Porque es mejor: más versátil. En definitiva, más original. Algunas de las cosas que Keaton imaginó son increíbles”.

Welles recordaba que Chaplin tenía hasta a seis guionistas detrás sin dejar que nadie se llevara el mérito de sus gags. En esa entrevista con Henry Jaglom editada por Anagrama (Mis almuerzos con Orson Welles) analiza con una belleza brutal a Chaplin: “No era afeminado, era absolutamente femenino como intérprete. No había en él un ápice de nada masculino. Y como hombre era exactamente así, tremendamente femenino..., esa sonrisa, esa sonrisita tan femenina. De joven era tan guapo... Y no quería que nadie se percatara. Se arreglaba las pestañas. ¿Sabes cuánto tiempo lleva eso? Se propuso ser el chico más guapo del mundo, y luego se colocó ese bigotito. La vanidad forma parte del personaje. No se le pasó por la cabeza que parecía un poco alzadito. Pensaba que estaba guapo, y delicado, y sensible, y el mundo entero también lo pensaba. El público aceptó el juego. A mí nunca me pareció divertido. Me parecía maravilloso. Maravilloso sí, pero divertido no. Me parecía siniestro”.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Jabois
Es de Sanxenxo (Pontevedra) y aprendió el oficio de escribir en el periodismo local gracias a Diario de Pontevedra. Ha trabajado en El Mundo y Onda Cero. Colabora a diario en la Cadena Ser. Su última novela es 'Mirafiori' (2023). En EL PAÍS firma reportajes, crónicas, entrevistas y columnas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_