_
_
_
_
MIRADOR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mantras

La palabra independencia repetida un número adecuado de veces, sirve para borrar por ejemplo la palabra corrupción de la historia

Jorge M. Reverte
El PSOE ha encontrado también el suyo, que consiste en repetir la idea de que sus propuestas políticas son de izquierdas.
El PSOE ha encontrado también el suyo, que consiste en repetir la idea de que sus propuestas políticas son de izquierdas.Kike Para

Hay que tener un mantra, está claro. Porque con eso, la vida se hace más simple, quizás hasta sencilla. Hay muchos asuntos de la vida cotidiana que pueden ser afrontados con la mera dicción de las palabras mágicas que, eso sí, deben ser seleccionadas con un cuidado enorme, porque las palabras pueden ser como cuchillos, de doble filo.

La derecha española ha encontrado su mantra en la palabra crecimiento, que sirve para resolver todas las dudas sin necesidad de encarar ningún problema en su raíz. Hay un déficit excesivo nos dice Europa, y nosotros le decimos que desaparecerá porque la recaudación fiscal aumenta gracias a que la economía crece. No hay que hacer reformas estructurales, como no hay que hacerlas para que crezca el empleo. Que sea de mala calidad no le importa todavía demasiado a nuestro capitalismo adanista, porque hogazas de pan siempre se van a consumir, y el turismo del que vivimos lo que necesita son camareros, buenos o malos qué más da.

Crecimiento, repite una y otra vez esa estupenda estratega llamada Soraya Sáenz de Santamaría, que pretende calmar a los sindicatos con la misma idea: si la economía crece, crecerán los salarios.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Los socialistas españoles han encontrado también su mantra, que consiste en repetir la idea de que sus propuestas políticas son de izquierdas. Y, por ejemplo, la plurinacionalidad de España es de izquierdas. Todos sabemos que es de izquierdas aunque no sepamos qué es la plurinacionalidad, y hablar de ella es obligatorio, como le han recordado a Susana Díaz hace muy pocos días.

Y está el mantra de los soberanistas catalanes, que es obvio: in-de-pen-den-cia, con el que resuelven las pocas dudas que tienen sobre cómo debe ser el mundo, repitiéndolo con una cadencia peculiar que le da, además de contenido, un ritmo pegajoso, como si fuera una canción tropical destinada a turistas de visita por Barcelona.

La palabra independencia, repetida un número adecuado de veces, sirve para borrar por ejemplo la palabra corrupción de la historia. Así, si se dice Pujol, y a continuación independencia,la frase adquirirá un contenido muy distinto al obvio: el Estado español ha robado a Cataluña toda su riqueza durante centenares de años. O bien, bastará la independencia para que el turismo en Barcelona sea limpio y para que Cataluña vuelva a ser rica y plena.

No hay como tener un buen mantra. Lo arregla casi todo. Y se puede repetir sin cansar a nadie. Bárcenas aburre, Pujol aburre también. Y aburre España. Pero no aburren crecimiento ni independencia, ni izquierda.

Buenos mantras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_