Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

La restauración de la Alhambra que desmonta falsos mitos

La Sala de los Reyes ha entrado en su última fase de tratamiento y estará abierta al público a principios de 2018

  • Una de las dos bóvedas laterales de la Sala de los Reyes. Muestra diversas escenas cortesanas y de caballería. Se puede apreciar puntos fluorescentes, que son marcadores utilizados por los restauradores. Solo son visibles a la luz ultravioleta.Se aprecia un león rampante
    1Una de las dos bóvedas laterales de la Sala de los Reyes. Muestra diversas escenas cortesanas y de caballería. Se puede apreciar puntos fluorescentes, que son marcadores utilizados por los restauradores. Solo son visibles a la luz ultravioleta.Se aprecia un león rampante PAG
  • Las luces ultravioletas permiten identificar las nuevas incorporaciones a las pinturas frente a las originales. También pueden apreciarse las grietas en las pieles de cuero
    2Las luces ultravioletas permiten identificar las nuevas incorporaciones a las pinturas frente a las originales. También pueden apreciarse las grietas en las pieles de cuero PAG
  • Eduardo Mendoza, uno de los restauradores, trabaja en una de las bóvedas naturales. Se aprecia una figura humana con barba y pelo por todo el cuerpo.
    3Eduardo Mendoza, uno de los restauradores, trabaja en una de las bóvedas naturales. Se aprecia una figura humana con barba y pelo por todo el cuerpo. PAG
  • Trabajo de restauración. Se aprecian algunos de los testigos utilizados por los restauradores.
    4Trabajo de restauración. Se aprecian algunos de los testigos utilizados por los restauradores.
  • Eduardo Mendoza, trabajando. Al fondo una escena de un caballero montado, de origen claramente cristiano.
    5Eduardo Mendoza, trabajando. Al fondo una escena de un caballero montado, de origen claramente cristiano.
  • Mendoza trabaja en una de las bóvedas naturales. Se aprecia una figura humana con barba y pelo por todo el cuerpo.
    6Mendoza trabaja en una de las bóvedas naturales. Se aprecia una figura humana con barba y pelo por todo el cuerpo.
  • Bóveda central, el equipo de restauración en un momento de su trabajo. A la derecha, con ropaje verde, la figura que se cree de Muhammad V, sultán que encargó la Sala de los Reyes.
    7Bóveda central, el equipo de restauración en un momento de su trabajo. A la derecha, con ropaje verde, la figura que se cree de Muhammad V, sultán que encargó la Sala de los Reyes.
  • La Sala de los Reyes fué realizada porlos musulmanes y su temática es totalmente musulmana.
    8La Sala de los Reyes fué realizada porlos musulmanes y su temática es totalmente musulmana.
  • En la bóveda lateral en la que se aprecian las fisuras y las marcas de los tablones de madera que configuran la bóveda.
    9En la bóveda lateral en la que se aprecian las fisuras y las marcas de los tablones de madera que configuran la bóveda.
  • Una de las restauradoras trabaja sobre un escudo heráldico en la bóveda lateral. Sobre su cabeza se aprecia una gran fisura en el cuero. En unos meses, esa fisura será invisible desde el suelo
    10Una de las restauradoras trabaja sobre un escudo heráldico en la bóveda lateral. Sobre su cabeza se aprecia una gran fisura en el cuero. En unos meses, esa fisura será invisible desde el suelo
  • La bóveda lateral está situada a seis metros de altura. En unos meses estarán abiertas al público en todo su esplendor.
    11La bóveda lateral está situada a seis metros de altura. En unos meses estarán abiertas al público en todo su esplendor.
  • La línea central dorada con estrellas verdes sustituye a la granate con estrellas doradas de las bóvedas laterales.
    12La línea central dorada con estrellas verdes sustituye a la granate con estrellas doradas de las bóvedas laterales.