Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

La guardería bereber para hermanas mayores

La presencia del centro en Ait Yakoub, en el Alto Atlas (Marruecos), permite que las niñas mayores no tengan que dejar los estudios para cuidar de sus hermanos menores

  • Ait Yakoub está situado entre las montañas del Alto Atlas, en Marruecos. Está comunicado con otras poblaciones por pistas de tierra. La ciudad más cercana es Er-Rich, a una hora por carretera.
    1Ait Yakoub está situado entre las montañas del Alto Atlas, en Marruecos. Está comunicado con otras poblaciones por pistas de tierra. La ciudad más cercana es Er-Rich, a una hora por carretera.
  • La economía del pueblo se sustenta en la agricultura. Las calles están sin asfaltar y las casas tienen luz eléctrica, pero carecen de saneamiento. Hay un gran número de niños en la población.
    2La economía del pueblo se sustenta en la agricultura. Las calles están sin asfaltar y las casas tienen luz eléctrica, pero carecen de saneamiento. Hay un gran número de niños en la población.
  • Las primeras nieves en el Alto Atlas. En invierno el pueblo se cubre de nieve y las tareas se multiplican.
    3Las primeras nieves en el Alto Atlas. En invierno el pueblo se cubre de nieve y las tareas se multiplican.
  • Las condiciones de vida de la mujer son muy duras. Una de sus tareas predeterminadas es recoger agua del río para la casa.
    4Las condiciones de vida de la mujer son muy duras. Una de sus tareas predeterminadas es recoger agua del río para la casa.
  • La recogida de leña para el invierno es otra de las tareas de las mujeres.
    5La recogida de leña para el invierno es otra de las tareas de las mujeres.
  • Una mujer carga con un fajo de leña. Un fajo de leña suele pesar en torno a 25 kilos.
    6Una mujer carga con un fajo de leña. Un fajo de leña suele pesar en torno a 25 kilos.
  • Almacen de leña que se utiliza en las estufas durante el invierno.
    7Almacen de leña que se utiliza en las estufas durante el invierno.
  • La guardería de la ONG El Bassma ha conseguido que las niñas mayores no tengan que abandonar sus estudios para cuidar de sus hermanos pequeños mientras sus madres trabajan.
    8La guardería de la ONG El Bassma ha conseguido que las niñas mayores no tengan que abandonar sus estudios para cuidar de sus hermanos pequeños mientras sus madres trabajan.
  • En la guarderia de El Bassma, hay dos salas: una funciona como escuela infantil y la otra como jardín de infancia para los más pequeños.
    9En la guarderia de El Bassma, hay dos salas: una funciona como escuela infantil y la otra como jardín de infancia para los más pequeños.
  • Gracias a una marcha solidaria organizada por El Bassma con la colaboración de Senderos Solidarios en Morata de Tajuña, se han recaudado los fondos para pagar a la profesora, comprar mesas, material escolar y juguetes para poner en marcha el proyecto de la guardería.
    10Gracias a una marcha solidaria organizada por El Bassma con la colaboración de Senderos Solidarios en Morata de Tajuña, se han recaudado los fondos para pagar a la profesora, comprar mesas, material escolar y juguetes para poner en marcha el proyecto de la guardería.
  • La guardería ha tenido una gran acogida entre la población. En su primer mes de apertura, ya acudían a ella 30 niños de las 20 familias que hay en  la aldea.
    11La guardería ha tenido una gran acogida entre la población. En su primer mes de apertura, ya acudían a ella 30 niños de las 20 familias que hay en la aldea.
  • Algunos niños juegan en la sala del jardín de infancia de la guarderia de El Bassma. Los juguetes representan algo nuevo para ellos.
    12Algunos niños juegan en la sala del jardín de infancia de la guarderia de El Bassma. Los juguetes representan algo nuevo para ellos.
  • Las casas solo disponen de las necesidades básicas. Una pequeña estufa es el único medio de calefacción contra el duro invierno de la zona. El Estado ofrece a los habitantes de los pueblos más pobres una ayuda para el invierno: una manta, cinco kilos de arroz y 25 kilos de harina.
    13Las casas solo disponen de las necesidades básicas. Una pequeña estufa es el único medio de calefacción contra el duro invierno de la zona. El Estado ofrece a los habitantes de los pueblos más pobres una ayuda para el invierno: una manta, cinco kilos de arroz y 25 kilos de harina.