_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El viajero astuto
Por Isidoro Merino

¿Qué hace un claustro segoviano en Miami Beach?

Varios monasterios españoles fueron desmontados piedra a piedra y vendidos en Estados Unidos

Isidoro Merino
Claustro del monasterio cisterciense de Sacramenia (Segovia), hoy en Miami Beach (EE UU).
Claustro del monasterio cisterciense de Sacramenia (Segovia), hoy en Miami Beach (EE UU).Steve Starr (Getty)

En 1925, el claustro del monasterio cisterciense de Santa María la Real de Sacramenia (Segovia), del siglo XII, fue desmantelado y llevado a Estados Unidos, pieza por pieza, junto con la sala capitular y el refectorio. Fue un capricho del multimillonario estadounidense William Randolph Hearst, el magnate de la prensa que inspiró a Orson Welles su película Ciudadano Kane, que planeaba levantarlo otra vez en su delirante castillo de San Simeón, en California. El claustro de Sacramenia se desmontó completamente y fue embalado en cajas numeradas piedra a piedra. Así llegó a la estación de Peñafiel, y de allí fue trasladado en ferrocarril hasta Valencia, de donde se embarcó hacia Estados Unidos con un permiso de exportación en el que se indicaba que eran materiales de construcción.

Montaje en agosto de 1952 del monasterio de Sacramenia, comprado por Hearts, en Miami. La estatua es de Alfonso VII de León.
Montaje en agosto de 1952 del monasterio de Sacramenia, comprado por Hearts, en Miami. La estatua es de Alfonso VII de León.Bettmann (CORBIS)

Rompecabezas gigante

Las 35.784 piedras cruzaron el océano en cajas numeradas, para facilitar la tarea de reconstruirlas. El problema fue que al llegar a Nueva York, para prevenir epidemias, las autoridades sanitarias ordenaron sacarlas de los embalajes y quemar la paja que las protegía. Al guardarlas de nuevo, nadie se fijó en los números de las cajas, y acabaron en un almacén del Bronx. La Gran Depresión de1929 hizo que Hearts se olvidara del asunto, hasta que en 1952, dos empresarios de Miami, William Edgemon y Raymond Moss, decidieron comprarlas y convertirlas en una atracción turística en North Miami Beach (Florida). Tras montar el rompecabezas, el claustro segoviano fue rebautizado como Monastery of St. Bernard of Clairvaux (monasterio de San Bernardo de Claraval), como la abadía homónima en la localidad francesa de Ville-sous-la-Ferté, en el departamento del Aube. Hoy se celebran en él bodas y fiestas bajo la mirada asombrada de una estatua de tamaño natural del rey Alfonso VII de León. Qué pena.

El infame Arthur Byne

El autor de la fechoría, perpetrada con la complicidad de relevantes personalidades de la cultura y la política españolas, fue un personaje llamado Arthur Byne (Filadelfia, 1884), un farsante y especulador que, bajo su fachada de supuesto hispanista y experto en arte, entre 1914 y 1935 sacó ilegalmente de España todo el patrimonio que pudo para vendérselo a millonarios y coleccionistas estadounidenses como W. R. Hearst.

Byne llegó a España en 1910 comisionado por la Hispanic Society, "institución para la que publicó trabajos de arte que se convirtieron en catálogos de compra para los magnates ávidos de patrimonio ", según José Miguel Merino de Cáceres, coautor del libro La destrucción del patrimonio artístico español. W.R. Hearst: "el gran acaparador" (Cátedra, 2012) y uno de los mayores expertos en arquitectura medieval. A pesar de sus tropelías, Arthur Byne y su mujer llegaron a ser condecorados por el rey Alfonso XIII por su labor de difusión (¿o habría que decir dispersión?) de la cultura española.

Además del monasterio de Sacramenia, Byne proporcionó a Hearst todo lo que se puso a su alcance: desde partes completas del castillo zamorano de Benavente (1930) al monasterio cisterciense de Santa María de Óvila en Trillo (Guadalajara), vendido en 1928 por 3.130 pesetas (19 euros), que acabó como un montón de piedras en el Golden Gate Park de San Francisco. La portada está hoy en el De Young Memorial Museum de San Francisco; la sala capitular ha sido reconstruida por una pequeña comunidad de monjes cistercienses, siguiendo un proyecto del arquitecto José Miguel Merino, en el pueblo de Viña, al norte de California.

Ábside románico de la iglesia de San Martín de Fuentidueña (Segovia), hoy en el museo The Met Cloisters, en Nueva York.
Ábside románico de la iglesia de San Martín de Fuentidueña (Segovia), hoy en el museo The Met Cloisters, en Nueva York.Danny Lehman (Getty)

Se cambian frescos mozárabes por ábside románico

El saqueo no acaba aquí. Nada más entrar en el museo The Cloisters (Los Claustros), la sección de arte medieval del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, te encuentras con el maravilloso ábside románico de la iglesia de San Martín de Fuentidueña (Segovia), cedido en 1956 a Estados Unidos con la bendición del Consejo de Ministros y de la Academia de Bellas Artes de San Fernando a cambio de seis de los 23 frescos de la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga (Soria), del siglo XI, expoliados 30 años antes.

Uno de los seis frescos procedentes de la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga (Soria) que se exponen en el Museo del Prado (Madrid).
Uno de los seis frescos procedentes de la ermita mozárabe de San Baudelio de Berlanga (Soria) que se exponen en el Museo del Prado (Madrid).Museo del Prado

Algunos expertos opinan que el cambio de los frescos por la iglesia fue una delicadísima negociación, pues los murales que ahora se exhiben en el Prado son extraordinariamente valiosos para entender la pintura en el medievo; que ese intercambio, desde el punto de vista de recuperación de patrimonio, fue un éxito y una destacada operación. Yo pienso que desnudar un santo para vestir otro no era la solución, y como además soy segoviano, no puedo estar de acuerdo.

Seis de los murales de San Baudelio se exhiben hoy en el Museo del Prado, en Madrid; el resto está repartido entre el Metropolitan, el museo Lilly de Indianápolis y el museo de Bellas Artes de Boston, adonde también ha ido a parar la portada de la iglesia de Uncastillo (Zaragoza). En Nueva York, repartidos entre el MET y The Cloisters, están también el patio de mármol del castillo de Vélez-Blanco, una de las joyas del renacimiento andaluz, vendido en 1904 a un acaudalado norteamericano; la reja del coro de la Catedral de Valladolid; un fresco del siglo XII que representa a la Virgen con el Niño atribuido al Maestro de Pedret; el pórtico de la iglesia de San Leonardo (Zamora), del siglo XIII; dos frescos del monasterio burgalés de San Pedro de Arlanza (siglo XIII); un crucifijo leonés del siglo XII; las tumbas de los condes de Urgel del monasterio de Bellpuig de les Avellanes (Lleida),de principios del siglo XIV; un retablo de alabastro del palacio arzobispal de Zaragoza... Seguro que me dejo algo. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Isidoro Merino
Redactor del diario EL PAÍS especializado en viajes y turismo. Ha desarrollado casi toda su carrera en el suplemento El Viajero. Antes colaboró como fotógrafo y redactor en Tentaciones, Diario 16, Cambio 16 y diversas revistas de viaje. Autor del libro Mil maneras estúpidas de morir por culpa de un animal (Planeta) y del blog El viajero astuto.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_