Semillas, platos, anzuelos, ‘bañeras’... de hace 2.500 años
Los investigadores han excavado menos del 10% del yacimiento del Turuñuelo, pero ya sorprende por su riqueza y por algunos descubrimientos insólitos
-
1Una vasija asoma en una habitación del yacimiento del Turuñuelo, del siglo V antes de Cristo, en los alrededores de Mérida. CARLOS MARTÍNEZ -
2Dos obreros colaboran con los arqueólogos del CSIC en la excavación del edificio de época tartésica más grande descubierto hasta ahora. CARLOS MARTÍNEZ -
3La habitación principal, de 70 metros cuadrados, está dividida en tres ámbitos y su uso estaba claramente vinculado al culto, según los investigadores. CARLOS MARTÍNEZ -
4Esta 'bañera' encontrada en la habitación principal, cuya función está aún por determinar, ha sido uno de los descubrimientos más sorprendentes. CARLOS MARTÍNEZ -
5Este gran caldero de bronce es el único de este tipo hallado hasta ahora. CARLOS MARTÍNEZ -
6En la parte de debajo de la imagen se puede ver un resto del marco de la puerta, de madera. Al fondo, el investigador del CSIC Sebastián Celestino. CARLOS MARTÍNEZ -
7Una insólita parrilla de bronce ha aparecido en una de las habitaciones del Turuñuelo. CARLOS MARTÍNEZ -
8Semillas halladas en el interior del yacimiento. CARLOS MARTÍNEZ -
9Un bocado de caballo de hierro de hace 2.500 años. CARLOS MARTÍNEZ -
10Los arqueólogos encontraron juntos este inusual plato de cerámica de un solo asa y dos anzuelos. -
11Este palo metálico combina dos símbolos divinos (las palomas) y la piel de toro característica de la cultura tartésica. -
12El santuario de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena, es otro de los grandes edificios tartésicos del siglo V antes de Cristo hallados en el Valle Medio del Guadiana. El edificio del Turuñuelo se calcula que es tres veces más grande. CARLOS MARTÍNEZ -
13Entre los siglos VI y V antes de Cristo, tres edificios distintos se cionstruyeron uno sobre otro, a medida que el santuario necesitaba crecer. El altar, en la foto, siempre se mantenía en el mismo lugar. CARLOS MARTÍNEZ -
14El santuario tenía a la vez una función comercial, pues ejercía una especie de supervisión sobre las transacciones que se hacían en el exterior. CARLOS MARTÍNEZ -
15Cancho Romano es un yacimiento visitable. A su lado tiene un centro de interpretación en el que se puede ver, por ejemplo, esta maqueta del santuario. CARLOS MARTÍNEZ