Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Obras de un maestro de la fotografía española: Ramón Masats

Repaso al medio siglo de obra de uno de los grandes del arte de la imagen

  • El fotógrafo catalán Ramón Masats, nacido en 1931 en Caldes de Montbui (Barcelona), es la memoria de una extraordinaria generación del arte de la imagen en España. Premio Nacional de Fotografía en 2004, su obra, repleta de ironía, se caracteriza por la captura de instantes únicos de una gran belleza. Un buen ejemplo es esta imagen en Guadix (Granada) de 1959.
    1El fotógrafo catalán Ramón Masats, nacido en 1931 en Caldes de Montbui (Barcelona), es la memoria de una extraordinaria generación del arte de la imagen en España. Premio Nacional de Fotografía en 2004, su obra, repleta de ironía, se caracteriza por la captura de instantes únicos de una gran belleza. Un buen ejemplo es esta imagen en Guadix (Granada) de 1959.
  • Una de las grandes obras de Masats es el libro 'Los Sanfermines', sobre la gran fiesta en Pamplona, ciudad a la que acudió en tres ocasiones para retratar el ambiente.
    2Una de las grandes obras de Masats es el libro 'Los Sanfermines', sobre la gran fiesta en Pamplona, ciudad a la que acudió en tres ocasiones para retratar el ambiente.
  • Masats tuvo una formación autodidacta, mirando revistas de fotografía durante su servicio militar. Esta imagen pertenece a su trabajo sobre los Sanfermines, en cuyo ambiente se integró perfectamente.
    3Masats tuvo una formación autodidacta, mirando revistas de fotografía durante su servicio militar. Esta imagen pertenece a su trabajo sobre los Sanfermines, en cuyo ambiente se integró perfectamente.
  • El fotógrafo formó parte de la Agrupación Fotográfica de Cataluña en Barcelona antes de irse a vivir a Madrid en 1957. En la imagen, uno de los momentos capturados por Masats en Pamplona.
    4El fotógrafo formó parte de la Agrupación Fotográfica de Cataluña en Barcelona antes de irse a vivir a Madrid en 1957. En la imagen, uno de los momentos capturados por Masats en Pamplona.
  • En 1962, Masats fotografió el ambiente de los gimnasios y combates de boxeo en Madrid para el libro 'Neutral corner', con textos de Ignacio Aldecoa. Es otra de sus grandes obras publicada por la editorial Lumen.
    5En 1962, Masats fotografió el ambiente de los gimnasios y combates de boxeo en Madrid para el libro 'Neutral corner', con textos de Ignacio Aldecoa. Es otra de sus grandes obras publicada por la editorial Lumen.
  • Un ejemplo de las brillantes composiciones de Masats de su última etapa, cuando fotografiaba en color. La imagen es de la localidad gaditana de Olvera, en 1988.
    6Un ejemplo de las brillantes composiciones de Masats de su última etapa, cuando fotografiaba en color. La imagen es de la localidad gaditana de Olvera, en 1988.
  • El humor es una de las constantes en la fotografía de Masats. Un humor fino, de ironía. Este autor siempre ha preferido ese tono a explotar la miseria que había en la España de los años cincuenta.
    7El humor es una de las constantes en la fotografía de Masats. Un humor fino, de ironía. Este autor siempre ha preferido ese tono a explotar la miseria que había en la España de los años cincuenta.
  • Otra de las sorprendentes imágenes de Masats en Pamplona. Por tres veces acudió a la capital navarra a los Sanfermines.
    8Otra de las sorprendentes imágenes de Masats en Pamplona. Por tres veces acudió a la capital navarra a los Sanfermines.
  • Un ingenioso autorretrato de Masats en uno de sus escenarios favoritos, una plaza de toros. A él siempre le han interesado los tópicos, pero "de forma lateral, para sacarles punta".
    9Un ingenioso autorretrato de Masats en uno de sus escenarios favoritos, una plaza de toros. A él siempre le han interesado los tópicos, pero "de forma lateral, para sacarles punta".
  • Las fotos para el libro de Miguel Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja' es otra de sus grandes obras. La imagen pertenece a la Tierra de Campos, en Valladolid, en 1962.
    10Las fotos para el libro de Miguel Delibes 'Viejas historias de Castilla la Vieja' es otra de sus grandes obras. La imagen pertenece a la Tierra de Campos, en Valladolid, en 1962.
  • Imagen del dictador Francisco Franco de 1958. En ese año, Masats vivía en la capital, donde formó el grupo La Palangana, con otros cuatro fotógrafos y un pintor amigos suyos.
    11Imagen del dictador Francisco Franco de 1958. En ese año, Masats vivía en la capital, donde formó el grupo La Palangana, con otros cuatro fotógrafos y un pintor amigos suyos.
  • La fotografía más célebre de Masats es la de este cura estirándose para detener el balón en un partido de fútbol. "Es la foto por la que me pregunta todo el mundo", dice su autor.
    12La fotografía más célebre de Masats es la de este cura estirándose para detener el balón en un partido de fútbol. "Es la foto por la que me pregunta todo el mundo", dice su autor.
  • Otra de las imágenes más conocidas de Masats es la de esta mujer que pinta una raya en una casa de Tomelloso (Ciudad Real), en 1960.
    13Otra de las imágenes más conocidas de Masats es la de esta mujer que pinta una raya en una casa de Tomelloso (Ciudad Real), en 1960.
  • Este autor se caracteriza por su atención a los detalles, siempre con composiciones innovadoras. Esta instantánea es una de las cerca de 3.000 que tomó en los Sanfermines.
    14Este autor se caracteriza por su atención a los detalles, siempre con composiciones innovadoras. Esta instantánea es una de las cerca de 3.000 que tomó en los Sanfermines.
  • El fotógrafo mostró en su libro 'Los Sanfermines' los distintos aspectos de la gran fiesta, incluidos momentos privados como el de este joven herido en uno de los encierros.
    15El fotógrafo mostró en su libro 'Los Sanfermines' los distintos aspectos de la gran fiesta, incluidos momentos privados como el de este joven herido en uno de los encierros.
  • Pamplona, 1960. Masats tomó esta impresionante imagen en la plaza de toros de la capital navarra. El toro con la espada clavada espera la muerte en una pose que no parece la de un animal a punto de morir.
    16Pamplona, 1960. Masats tomó esta impresionante imagen en la plaza de toros de la capital navarra. El toro con la espada clavada espera la muerte en una pose que no parece la de un animal a punto de morir.
  • Foto del libro 'Neutral corner', con textos del gran escritor Ignacio Aldecoa y fotos de Masats, sobre los ambientes del boxeo en Madrid.
    17Foto del libro 'Neutral corner', con textos del gran escritor Ignacio Aldecoa y fotos de Masats, sobre los ambientes del boxeo en Madrid.
  • En 1997, Masats recorrió varias comunidades de España. Andalucía es una de sus favoritas. Esta foto de un tópico español está tomada en La Carolina (Jaén).
    18En 1997, Masats recorrió varias comunidades de España. Andalucía es una de sus favoritas. Esta foto de un tópico español está tomada en La Carolina (Jaén).

Más información