Las verdaderas marismas de ‘La isla mínima’
La película de Alberto Rodríguez que triunfó en los Goya transcurre al sur de Sevilla, en el delta del Guadalquivir
-
1Un grupo de jornaleros termina su labor, quitar malas yerbas, en un campo de arroz cerca de Isla Mayor, en las marismas del Guadalquivir donde se rodó la película Isla Mínima. La cosecha del arroz tiene lugar en septiembre. JULIÁN ROJAS -
2El último puente del Guadalquivir está en Sevilla pero unos kilómetros al sur, en Coria del Río, se puede cruzar en esta barcaza. En la película se utiliza una barca similar, aunque para la película tuvo que viajar río abajo ya que en la ficción el cruce tiene lugar cerca de Isla Mayor. JULIÁN ROJAS -
3A la salida de Isla Mayor, los arroceros se reúnen en una taberna a media mañana. En su libro de los años sesenta Por el río abajo, Alfonso Grosso y Armando López Linares describen lugares similares. JULIÁN ROJAS -
4El verde de los campos de arroz marca todo el paisaje de las marismas del Guadalquivir, 30 kilómetros al sur de Sevilla. JULIÁN ROJAS -
5Isla Minima, en medio de las marismas, es un cortijo en el que crían toros bravos y caballos y que también tiene un hotel. JULIÁN ROJAS -
6Los campos de arroz de las marismas. En esta región se produce el 40% del arroz de España. Junto a la pesca, es prácticamente el único recurso. JULIÁN ROJAS -
7Los trabajadores del arroz en la lejanía. JULIÁN ROJAS -
8Un habitante del Poblado de Alfonso XIII --una pedanía de Isla Mayor-- posa con una moto de los años ochenta, el mismo periodo en el que transcurre el filme. Asegura que su abuelo la utilizaba para ir a pescar cangrejos. JULIÁN ROJAS -
9Un camión recorre los caminos polvorientos que surcan los campos de cultivo en el sur del Guadalquivir. JULIÁN ROJAS -
10El Poblado de Alfonso XIII, como todos los pueblos de la zona, son poblados de colonización, construidos para albergar trabajadores del campo. El telón de fondo de la película son las movilizaciones de jornaleros para mejorar sus condiciones de trabajo. En la imagen, dos niños se dan un manguerazo durante las fiestas del pueblo. JULIÁN ROJAS -
11Los arrozales están llenos de cigüeñas y de garzas. JULIÁN ROJAS -
12El barquero de Coria del Río fue el que enseñó a llevar el transbordador al personaje de Antonio de la Torre, el barquero en el filme y el padre de las dos niñas desaparecidas. JULIÁN ROJAS -
13La cuadrilla ha terminado su trabajo en los arrozales. A mediodía hace demasiado calor. JULIÁN ROJAS