Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Los niños talibés

Las escuelas coránicas de Senegal cada vez tienen más alumnos. Sin apenas recursos para subsistir, los niños acaban mendigando

  • Los niños que acuden a las 'daaras' (escuelas coránicas no tendrían que mendigar para sobrevivir, pero en la práctica hay much)os niños por las calles de Senegal que piden unas monedas con la mano en alto mientras recitan el Corán. En la imagen, un niño talibés abraza una de las tablas con el texto sagrado musulmán.
    1Los niños que acuden a las 'daaras' (escuelas coránicas no tendrían que mendigar para sobrevivir, pero en la práctica hay much)os niños por las calles de Senegal que piden unas monedas con la mano en alto mientras recitan el Corán. En 2010, Human Rigths Watch publicó un informe en el que apuntaba que al menos 50.000 niños viven internados en escuelas coránicas en Senegal sometidos a condiciones de vida parecidas a las de la esclavitud. En la imagen, un niño talibés abraza una de las tablas con el texto sagrado musulmán.
  • Varios organismos internacionales han denunciado la situación de los niños talibés, y el Gobierno ha anunciado muchas veces su intención de regular las daaras para evitar la explotación. Sin embargo, sus intentos chocan con la aceptación de un sistema tradicional de educación en el que los senegaleses siguen confiando.
    2Varios organismos internacionales han denunciado la situación de los niños talibés, y el Gobierno ha anunciado muchas veces su intención de regular las daaras para evitar la explotación. Sin embargo, sus intentos chocan con la aceptación de un sistema tradicional de educación en el que los senegaleses siguen confiando.
  • Tradicionalmente, los estudiantes de las daaras han sido mantenidos por la comunidad mediante el sistema de la mendicidad, firmemente anclado en la tradición musulmana de dar limosna a aquel que no tiene.
    3Tradicionalmente, los estudiantes de las daaras han sido mantenidos por la comunidad mediante el sistema de la mendicidad, firmemente anclado en la tradición musulmana de dar limosna a aquel que no tiene.
  • Uno de los problemas que sostienen esta situación es que cada vez hay más menores que proceden del interior del país o incluso de Guinea, Malí o Gambia y a quienes sus padres envían a las daaras de Dakar o Saint Louis como una manera de aliviar las cargas familiares
    4Uno de los problemas que sostienen esta situación es que cada vez hay más menores que proceden del interior del país o incluso de Guinea, Malí o Gambia y a quienes sus padres envían a las daaras de Dakar o Saint Louis como una manera de aliviar las cargas familiares
  • La percepción social de las prácticas abusivas, que cada vez se condenan y denuncian más, está cambiando. En el ámbito religioso han surgido numerosas voces contra las prácticas de ciertas escuelas y los maestros coránicos se han unido en una asociación que pretende erradicar la mendicidad y toda forma de violencia contra los niños.
    5En enero pasado, HRW entrevistó a nueve niños de diferentes daaras de Dakar y Saint Louis y el relato fue, una vez más, sobrecogedor: palizas con tiras de goma o con trozos de madera, heridas infectadas, enfermedades de la piel o gastrointestinales que no reciben la atención adecuada, niños que duermen en la calle apenas cubiertos por sacos vacíos de arroz.
  • En enero pasado, HRW entrevistó a nueve niños de diferentes daaras de Dakar y Saint Louis y el relato fue, una vez más, sobrecogedor: palizas con tiras de goma o con trozos de madera, heridas infectadas, enfermedades de la piel o gastrointestinales que no reciben la atención adecuada, niños que duermen en la calle apenas cubiertos por sacos vacíos de arroz.
    6La percepción social de las prácticas abusivas, que cada vez se condenan y denuncian más, está cambiando. En el ámbito religioso han surgido numerosas voces contra las prácticas de ciertas escuelas y los maestros coránicos se han unido en una asociación que pretende erradicar la mendicidad y toda forma de violencia contra los niños.
  • Senegal cuenta desde el año 2005 con una ley que trata de combatir la mendicidad y que en numerosas ocasiones ha anunciado la regulación de las daaras, la instauración de un sistema normativo para impedir los abusos y la explotación. Todo ello con bastante poco éxito.
    7Senegal cuenta desde el año 2005 con una ley que trata de combatir la mendicidad y que en numerosas ocasiones ha anunciado la regulación de las daaras, la instauración de un sistema normativo para impedir los abusos y la explotación. Todo ello con bastante poco éxito.
  • Pese a la dramática situación de muchos niños, lo cierto es que algunas cosas van cambiando a mejor y ya hay escuelas donde sus niños no salen a mendigar y no son castigados con violencia si no traen al final de la jornada las monedas de rigor, como ocurre en otras escuelas.
    8Pese a la dramática situación de muchos niños, lo cierto es que algunas cosas van cambiando a mejor y ya hay escuelas donde sus niños no salen a mendigar y no son castigados con violencia si no traen al final de la jornada las monedas de rigor, como ocurre en otras escuelas.
  • A las nuevas escuelas se las llama daaras modernas y son un híbrido en las que se estudia el Corán, pero en la que también se ha introducido el francés y las matemáticas para que el salto del niño a la educación formal una vez deja la escuela coránica no sea tan drástico.
    9A las nuevas escuelas se las llama daaras modernas y son un híbrido en las que se estudia el Corán, pero en la que también se ha introducido el francés y las matemáticas para que el salto del niño a la educación formal una vez deja la escuela coránica no sea tan drástico.
  • 10 Ir a noticia