_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mal asunto

Hay que echar de todo en esas exclusas panameñas con pérdidas. Ahora estamos arrojando palabras. ¡Fantástica, esa mezcla de ingeniería naval y financiera y léxica!

Juan José Millás

Hemos visto fotografías de las obras del canal de Panamá y, en efecto, hay que echar ahí mucho hormigón armado, y mucha caradura, y mucha subcontrata, quizá también muchas comisiones. Hay que echar de todo en esas esclusas para que no goteen como gotean la Monarquía y el Gobierno y la judicatura y la unidad de España. Tenemos el suelo del país lleno de palanganas de las que sale el clonc clonc característico de la gota al estrellarse contra la superficie de la bacina desportillada. Clonc clonc, la banda sonora del hambre, de la posguerra, de los abortos clandestinos, de las porras policiales contra las espaldas de los contribuyentes. Hay que echar de todo en esas esclusas panameñas con pérdidas. Ahora estamos arrojando palabras. ¡Fantástica, esa mezcla de ingeniería naval y financiera y léxica! Observado con perspectiva, el Canal tiene también algo de maqueta del futuro. Se lo imagina uno dentro de dos siglos, abandonado ya, medio podridos sus contrafuertes y arbotantes, y piensa en él como en las fauces del infierno. Per me si va nella città dolente.Un poeta simbolista, cuyo nombre no me viene, dijo al regresar de una enfermedad grave: "He visto el recibidor del infierno". Al preguntarle cómo era, respondió que como de clase media, con su cornucopia y su perchero para los sombreros de Magritte. Lo que hace falta ahora a la entrada del Canal es una cornucopia gigante frente a la que atusarse el bigote antes de comenzar la visita a lo que quizá sea el parque mediático más grande de la corrupción universal. Nuestra ambición carece de límites, todo se nos queda pequeño, pero todo gotea y hay que ir tapando agujeros aprisa y corriendo. Para eso están las palabras y la palabrería. Dice la ministra que los españoles no nos haremos cargo de la contabilidad de Sacyr. Mal asunto, tampoco íbamos a arreglar la de Bankia.

 

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_