_
_
_
_

El falso intérprete ya había sido denunciado por los sordos sudafricanos

Los dueños de la empresa que lo contrató no responden a las llamadas ni al correo electrónico

El intérprete del funeral, junto a Obama.Foto: reuters_live | Vídeo: efe | REUTERS-LIVE!
Carmen Pérez-Lanzac

Las asociaciones de sordos de Sudáfrica siguen indignadas tras la actuación del falso intérprete del lenguaje de los sordos durante el memorial de Nelson Mandela. Lo peor es que ya conocían al personaje, y que en otra ocasión tradujo al idioma de los signos durante el funeral de Albertina Sisulu, activista antiapartheid y viuda del también activista Walter Sisulu. En aquella ocasión, un asistente grabó al supuesto traductor, Thamsanqa Jantjie, en acción y la asociación de sordos del país, la Deaf Federation of South Africa, denunció su actuación al Congreso Nacional Africano (ANC, en sus signas en inglés). La denuncia cayó en saco roto, como demuestra que fuera de nuevo el elegido para trabajar en un evento de la envergadura del memorial de Mandela, el político más famoso y admirado de la historia del país

Andries Van Niekirk, del instituto nacional de sordos (National Institute for the Deaf) explica que desde el primer momento cualquier persona que maneje el idioma de los signos pudo ver que Jantjie no traducía nada. “Hay un signo muy particular que usamos para nombrar a Mandela. Pues no lo conocía. Ni tampoco pudo deletrear su nombre. Todos sus gestos eran idénticos. Todo el rato. Y su rostro no comunicaba nada, cero”. Jantjie se ha defendido diciendo que sufrió esquizofrenia en el momento de traducir, pero Van Niekirk no lo cree. “Este hombre lleva años interpretando. En el entierro de Sisulu, en 2011, un asistente lo grabó y se denunció su actuación al ANC, pero lo ignoraron”, se queja. “Le contrató una empresa llamada South African Interpreters, pero sus dueños están desaparecidos. No responden al teléfono ni a los correos electrónicos. Antes interpretaba en juicios. No sé si lenguaje de signos, espero que no”.

El gobierno ha admitido hoy que Jantjie no era un intérprete profesional. Hendrietta Bogopane-Zulu, viceministra de las Mujeres, los Niños y los Discapacitados, ha dicho a los periodistas: "¿Cometimos un error? Sí. Le superaron las circunstancias. No usó los signos normales. Lo aceptamos".

Steven Lombard, portavoz de la comunidad de sordos de Cape Town, se indigna cuando le nombran al personaje. “No decía absolutamente nada con sentido. Hablaba como un robot. Se supone que tenían que poner a alguien que supiera traducir, no a cualquiera. Es un fraude y una pena la vergüenza que estamos pasando ahora”.

La Asociación de personas con discapacidad confirman que Jantjie no usó el lenguaje de signos. “Solo decía galimatías”, dice un portavoz. "Hay muchos intérpretes cualificados en Sudáfrica. No nos llamaron a nosotros ni a la asociación de sordos. Respecto a los organizadores y a este hombre, solo podemos poner nuestro dedo gordo hacia abajo por su actuación y todo el mundo lo entenderá”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_