La mano que resucitó la conspiración
La juez Coro Cillán resucitó la conspiración al admitir una querella contra el jefe de los Tedax por ocultar y falsear pruebas sobre los atentados


Coro Cillán es la juez que resucitó la teoría de la conspiración del 11-M. Admitió a trámite la querella de la Asociación Ayuda a Víctimas del 11-M que acusaba al entonces jefe de los Tedax, Jesús Sánchez Manzano, de ocultar y falsear pruebas sobre los terribles atentados que costaron la vida a 191 personas en 2004. La juez admitió la causa pese a que el asunto ya se había planteado anteriormente, sin éxito, ante la Audiencia Nacional y en términos muy similares, ante el Juzgado de Instrucción 6 de Madrid, que también archivó.
Coro Cillán, sin embargo, mantuvo la causa abierta durante dos años y medio. En su juzgado, el 43 de Madrid, resucitaron los grandes bulos sobre el 11-M: el de la mochila que contenía una bomba que no explotó en El Pozo —y cuyo análisis condujo, entre otras pruebas, hasta los autores de la masacre—; la supuesta destrucción o manipulación de restos del explosivo hallado en los lugares del atentado; el desguace de los trenes donde estallaron las bombas; la posible participación de ETA en los hechos, e incluso el de un complot de servicios secretos extranjeros en Ginebra con la participación del CNI, un dirigente del PSOE y un policía español para organizar la matanza con la que sacar al PP del poder en 2004.
Durante esos dos años, la juez interrogó a más de 50 miembros de los Tedax, a una decena de funcionarios de Renfe, a ocho funcionarios de la policía científica y a todos los peritos, independientes y de parte, que habían desfilado por el juicio del 11-M.
En febrero de 2012, la Audiencia Provincial de Madrid archivó la causa por entender que era “cosa juzgada” y criticó que Cillán tardara más de dos años en resolver el recurso de archivo solicitado por la defensa de Sánchez Manzano. El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite un recurso contra ese auto de la Audiencia de Madrid, dando carpetazo a este fleco de la teoría de la conspiración.
Sobre la firma

Directora adjunta de EL PAÍS, responsable de fin de semana y de la organización de la Redacción. Especializada en temas sociales y jurídicos, contó en exclusiva los encuentros entre presos de ETA y sus víctimas. Premio Ortega y Gasset 2014 por el especial 'En la calle, una historia de desahucios'. Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas.