_
_
_
_
El acento
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

El Pichichi gastronómico

España tiene tres restaurantes entre los diez mejores del mundo

SOLEDAD CALÉS

El Celler de Can Roca, en Girona, de los hermanos Joan, Josep y y Jordi Roca, es el mejor restaurante del mundo, según la lista 50 World Best Restaurant que patrocina el grupo italiano de agua San Pellegrino. Tras el feliz acontecimiento, los medios catalanes han asegurado que Cataluña recupera el liderazgo mundial en cocina, el resto del país dice que España recupera el primer lugar en el mundo de la restauración y en Alemania están más preocupados por cocinar la rebelión francesa contra la austeridad. La lista, que tiene el morbo de todas las listas, desde la de los más ricos del mundo a la de los ingresos fiscales por países (España está en la cola de Europa), muestra que entre los 10 primeros restaurantes del planeta hay tres españoles (el citado Celler, Mugaritz y Arzak), un danés (Noma), un italiano (Osteria Francescana), un británico (Dinner by Heston), un estadounidense (Eleven Madison Park), un brasileño (D.O.M.), un austriaco (Steirereck) y un alemán (Vendôme Bergisch). La paleta es dispersa, Europa gana por goleada y España es el Pichichi.

Por supuesto que un reconocimiento así es bueno para el turismo. Y para el ganador. Dicen que cuando Noma ganó el primer puesto recibió más de 250.000 peticiones de reservas. No es decabellado; son legión quienes gustan de la comida exclusiva y de apoquinar 500 euros por barba a cambio de visitar un laboratorio, perdón, un templo de la gastronomía. Ahora que la comida es una rama divertida de la bioquímica y el plato (o la probeta o el tubo de ensayo) aparece entre vapores de nitrógeno líquido y ordenado en colorines como de Miró, la escalada de precios está tan justificada como si se tratara de una inversión en I+D.

Molesta la aparente relación inversa entre recesión y puestos en el top ten (a más crisis, más españoles). Despues de felicitar a Celler, llega el momento de la honda reflexión. ¿Por qué no hay un solo restaurante francés entre los 10 primeros? Más aún, ¿por qué no hay un solo restaurante chino, ahora que dominan las finanzas mundiales? ¿Es que los rollitos primavera no admiten la manipulación nitrogenada? Esperamos impacientes la irrupción del pato laqueado en próximas listas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_