La injusticia fiscal atrapa a Paraguay en la pobreza
Esta entrada ha sido escrita por DÉBORAH ITRIAGO. Hace algunos meses, esta investigadora de Intermón Oxfampublicó el informeDueños del desarrollo:Impuestos para combatir la pobreza, un trabajo muy recomendable sobre la responsabilidad y el potencial de los países pobres en la generación de sus propios recursos para el desarrollo (al final de la entrada incluímos un vídeo en el que resume los argumentos principales). La entrada de hoy destaca algunos argumentos de su trabajo más reciente:Tributación en Paraguay: el ostracismo de la pequeña agricultura.
Cultivo de soja en Paraguay. Foto tomada de Question Digital.
Paraguay es uno de los principales proveedores de alimentos del mundo (soja, en particular), pero también uno de los países más pobres y desiguales de América Latina. Aunque los minifundios campesinos suponen 8 de cada 10 exlotaciones agrarias del país, su extensión total no ocupa más que el 4,3% de la tierra de cultivo. Una concentración de poder y recursos que amenaza con la pobreza a cerca de la mitad de la población rural.
El aumento de la producción y exportación de soja -controlados por inversores extranjeros y grandes productores- ha marginado otros cultivos de seguridad alimentaria que dependen de la agricultura familiar campesina. Este crecimiento ha ido acompañado de una acumulación de prebendas injustificables que han delineado una realidad incomprensible: una presión tributaria muy baja (de las más bajas de América Latina y el mundo), inestable y excesivamente sesgada hacia impuestos indirectos sobre el consumo, lo que debilita la capacidad del Estado para erradicar la pobreza y perpetúa la desigualdad característica del país.
¿Quiénes ganan con este modelo? Los colonos de brasileños destacan en la producción de soja en varios departamentos del país. Se podría afirmar que uno de estos inversores tendría que haber obtenido una rentabilidad mínima (promedio anual) del 46% en los últimos 10 años para que le valiese la pena haber asumido los riesgos implícitos de hacer negocio fuera de su entorno natural. Fuentes oficiales informan que el agronegocio ha disfrutado de años con rentabilidades cercanas al 69%. Sin embargo, la recaudación del IMAGRO (Impuesto a las Rentas de las actividades agropecuarias) representa menos del 1% de la recaudación total.
En otras palabras, los terratenientespagan menos de 0,23 céntimos de dólar por hectárea/año por el “cuasi monopolio” privado de la tierra paraguaya.
No existe un impuesto sobre la renta personal, más del 62% de la recaudación se basa en el Impuesto al Valor Agregado (similar al IVA) y las exoneraciones fiscales y subsidios que benefician al sector sojero son de un impacto social como mínimo dudoso.
Hay además claros indicios para sospechar que el IRACIS (similar al impuesto de sociedades), en el que también tributan los agroexportadores, todavía tiene un margen muy considerable para hacer el aporte justo al Estado paraguayo. La concentración del negocio exportador en manos de poderosas multinacionales y el agujero que deja en el sistema de fiscalización la falta de un impuesto a la renta personal alimentan esta sospecha.
Mientras el 40% de la población paraguaya vive en el campo, la pequeña agricultura ha recibido una financiación que representa el 5% del gasto público. El desplazamiento de campesinos (entre otras cosas, por la intensificación de la producción de soja) a ciudades sin perspectiva de empleos dignos es significativo, y una ineficaz regulación ambiental sobre los sojeros amenaza aún más los medios de vida y el ecosistema campesino.
Lejos de haber obstáculos técnicos insalvables, las piedras en el camino están en las esferas del país donde se formulan y aprueban las políticas que deberían beneficiar a la mayoría y que, por el contrario, están cooptadas por intereses particulares extranjeros y nacionales que impiden construir un mejor país. Hablar de justicia tributaria o fiscal en Paraguay supone dejar al descubierto y desmantelar la excesiva concentración de poder político y económico del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.