_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Nuevos pobres y no tan nuevos

Leyendo la información sobre Población en riesgo de pobreza y exclusión social de Eurostat, estamos en el caos: el 25,5% de hogares están en esta lista en España. El 41,8% en Extremadura; el 36,1% en Murcia; el 35,9% en Andalucía; 35,3% en Canarias y el 9,7% en Navarra.

Pero la desesperanza no es esta, la desesperanza es que en 2004, el año triunfal de la economía, el gran PIB, el ladrillo, el empleo y la bonanza económica en general, esta era del 24,4%. Y en 2007, otro magnífico año en lo que a economía se refiere, era del 23,1%.

¿Hay esperanza? Viendo esta secuencia de años, la verdad, muy poca. ¿Solo es cuestión de aumentar el PIB, crecer, más trabajo? No, la clave está en repartir, que haya más justicia, que los salarios de los directivos no sea 400 veces el del empleado y que los beneficios del capital se equiparen a los salariales. Que las empresas y los empresarios tengan justicia social, pues solo con crecer ya se ve cómo siguen los pobres.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Además, en los países más “justos”, como Noruega, Suecia, Holanda, etcétera, ronda el 15%, y en Estados Unidos, el bonus de comida, aproximadamente 220 dólares mensuales, lo reciben alrededor de 40 millones de personas. ¿Es el sistema neoliberal que nos hemos dado el que deja al 30% en riesgo de exclusión incluso en los países desarrollados? Pues parece que sí.— Juan Viladóms Fernández.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_