La responsabilidad de la oposición
En estos días, cada vez más, la política se está cubriendo con el oscuro manto oscuro de los términos económicos pues parece que la economía todo lo justifica. A la oposición de izquierda le toca el irrenunciable trabajo de desvelar y traducir a términos que la gente entienda y pueda interpretar todo lo que se está haciendo en política. Es viejo, antidemocrático y falso el dicho “menos política, más administración”. Ahora, más que nunca, hay que estar alerta ante lo que se está haciendo, que puede ser irreversible por muchos años.
Ante la grave situación es lícito preguntarse ¿dónde están los que gastaron, o los que dieron permiso para gastar, dinero injustificadamente?, ¿dónde estaban todos los encargados de vigilar la actuación de los que se estaban gastando el dinero público, las autoridades económicas, el Banco de España, etc.? Se está desmantelando el Estado social con la excusa de enjugar el déficit, pero ¿está todo permitido en nombre de la economía, los mercados, el déficit o simplemente Europa? ¿En nombre de quién se anulan o se privatizan servicios?
Dada la oscuridad y aleatoriedad de la toma de decisiones sobre los recortes, es urgente que la oposición revise dígito a dígito las variaciones del Presupuesto, que sepamos los ciudadanos claramente, con lenguaje inteligible, dónde se recorta y por qué y dónde debiéndose recortar no se hace. En este sentido, la oposición, la izquierda, es más necesaria que nunca.— Carmen Gómez Cruz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.