_
_
_
_
África No es un paísÁfrica No es un país
Coordinado por Lola Huete Machado

Safari de noticias no tan pequeñas (3)

1. Uganda. Las escuelas ugandesas darán clases obligatorias de swahili. Esta noticia podría pasar totalmente inadvertida -y así lo ha hecho-, pero es interesante porque es un paso más hacia la integración de los países del África oriental. Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y Burundi forman la Comunidad del África Oriental, un proyecto político y económico similar al de la Unión Europea y que persigue la creación de un mercado y una moneda únicas -originalmente previstas para este año- y de una federación política para 2015. De momento, el proyecto va con retraso debido a la lentitud e ineficiencia de sus burocracias y gobiernos. Otras dificultades son las diferencias entre los tamaños de las economías y la falta de infraestructuras que permitan un mejor transporte de bienes y personas. En East Africa.

3. Camerún. Los pequeños comerciantes de Camerún se quejan en esta noticia de que los chinos les están comiendo el negocio y tienen que cerrar. No son los únicos. El ciudadano chino forma ya parte del paisaje habitual. La expansión asiática en el continente no va al trote sino al galope y esto tiene sus efectos, desde las infraestructuras hasta la ropa, el plástico, los pequeños y grandes comercios... Junto con los indios inundan ciudades y proyectos, su presencia va a más, y sobre esta invasión hablan en el número de febrero de Theafricareport (quien, por cierto, se presentan así en promoción en una clara apuesta por el futuro continental en positivo). Lo titulan: China-Africa: getting to win-win. ¿Hay esperanza de que esta vez África se beneficie en verdad a la par y no sea otra colonización más? Depende de los africanos. El caso es que los propios chinos hablan de África en todas partes y foros. Estos días participan activamente en la 18ª Cumbre de la Unión Africana que se celebra en Addis Abeba (Etiopía) hasta el día 30 de enero ocupada en asuntos de mercado interior (intraafrica lo llaman).

Gira de Hillary Clinton por África ("para reforzar la democracia"): aquí en Liberia. Fotografía vía still4hill.

4. Liberia, Costa de Marfil, Togo y Cabo Verde. ¿Sirven para algo esos viajes relámpago y carísimos de políticos que visitan múltiples países en tres días cual tour turístico de palacio en palacio gubernamental? Será que sí. Hillary Clinton y su séquito, en este caso, se dieron su paseito africano para, decían, reforzar la democracia en el continente: desde la toma de posesión de la presidenta de Liberia (en la foto) al encuentro con el presidente de Costa de Marfil, país recién salido de un panorama violento terrible... "Todo el mundo tiene su papel que jugar a la hora de decidir si quiere un futuro pacífico o no", les dijo Clinton a los jóvenes de Costa de Marfil. Dos días y vuelta, con la novedad de ser la primera vez que un/a secretario/a de Estado norteamericana pisaba Togo. Navegando en lo publicado sobre su viaje, encontramos este globalpost.com, que ilustra bien los tópicos con que son conocidos los distintos países del recorrido. Está escrito desde Kenia por Tristan McConnell, y sobra la traducción (por lo simple y fácil que resulta pinchar en los enlaces):
"Hillary Clinton has just finished a whistle-stop mini-tour of West Africa. Clinton attends Johnson-Sirleaf inauguration. She started in Liberia (known for: spectacularly nasty civil war, ex-president Charles Taylor, Nobel peace prize winning incumbent, great surf). Then she went to Ivory Coast (known for: chocolate/slavery, nasty civil war, bad elections, Didier Drogba). Her final stop was Cape Verde (known for: not really being in Africa, being the donors' darling, being an island). And then there was Togo (known for: ...). To be fair Togo does have some distinguishing features. It is incredibly skinny: squeezed between Ghana and Benin you can cross it by car in an hour. It is home to perhaps the world's unluckiest footballers as well as former Arsenal striker Emmanuel Adebayor. And it is the newest member of the United Nations Security Council. No prizes for guessing which of these was the decisive factor in Togo's inclusion on Clinton's itinerary".
Sata_2116454b

Michael Sata, presidente de Zambia. Fotografía: AP

5. Zambia. Michael Sata, presidente de Zambia desde septiembre, dice que lo que le mueve para intentar sacar a su país de la pobreza es la "humillación" que él mismo sufrió cuando trabajó como mozo en estaciones de tren en Londres. "Fui barrendero en London Bridge, fui barrendero en Victoria y lo disfruté. Si hubiera ido a Inglaterra y hubiera sido tratado como un caballero, no habría tenindo ningún propósito para ocuparme de este país. "Pero cada hora que pasé haciendo esos trabajos, cada hora que fui humillado en Inglaterra o que fui degradado me ha ayudado, porque es lo mismo que la gente siente aquí en los barrios marginales. La gente aún camina distancias muy largas y trabaja durante jornadas de muchas horas".

Sata fue elegido tras hacer una campaña basada en la lucha contra la corrupción y por el desarrollo de Zambia. El traspaso de poderes fue rápido y pacífico —al contrario que en otros países de África— y Sata se apresuró a despedir a ministros y oficiales del Ejército que él consideraba corruptos. Además, ha aumentado los presupuestos para Educación y Sanidad. Lo publica el Daily Telegraph

6. Nigeria. La cantante nigeriana Nneka (de la que ya nos ocupamos en un texto pasado) habla desde Nueva York del movimiento #OcuppyNigeria, de la subida del carburante en su país, de la intranquilidad y las condiciones de vida cotidiana, entre otras cosas, en una entrevista con Okayafrica en EE UU donde se encuentra promocionando su disco Soul is heaven que saldrá publicado allí a finales de febrero. Las informaciones sobre Nigeria últimas se enfocan, naturalmente, sobre los atentados de los últimos días, noticias cubiertas por José Miguel Calatayud en el diario, pero el disgusto ciudadano con la política crece y crece. Los últimos vertidos de petroleo también se han ido de rositas a pesar de los esfuerzos de distintas organizaciones por exigir justicia.

7. Malí. El cantante Bono acudió y participó en el Festival del Desierto último que, como ya contamos, tiene serios problemas de continuidad debido a los problemas de inseguridad en el norte del país. El cantante junto con una delegación apoyó el evento con su asistencia. El Telegraph grabó su actuación.

8. Cine africano en Europa. Lo cuenta Tom Devriendt en su Africasacountry. Este año el International Film Festival in Rotterdam, que se celebra hasta el 5 de febrero, incluye películas 34 africanas: "Algo que no sucede mucho en los festivales europeos", dice. De ellas, 23 son egipcios (lista completa). Cuatro están rodadas por directores europeos (una de ellas, curiosamente y al hilo de lo que contábamos arriba, titulada Applied Theories of Expanding Minds’, de ciencia ficción, ambientada en un África liberada de la dominación china, aquí). Total: siete de ellas de directores africanos subsaharianos: entre otras, That Small Piece, de Joseph Kenneth Ssebaggala, de Uganda; Sur la Planche’, de la marroquí Leïla Kilani, y Gangster Project, un documental de Teboho Edkins (aquí extractos) que se presenta como "entre la ficción y la realidad", pero que el autor dice no saber si se diferencia mucho de la moda de películas basadas en el mundo criminal en Sudáfrica, que son legión.

Comentarios

Lola,Saludos.Te comparto a ti y a todas y todos los lectores del Blog."En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el Sol se ocupó del reparto de los colores. Ahora las mujeres y los hombres, arcoíris de la tierra, tenemos más colores que el arcoíris del cielo; pero somos todos, toditos somos, africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África. Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido". Eduardo Galeano (Uruguay, 1940). Los hijos de los días.
Lola,Saludos.Te comparto a ti y a todas y todos los lectores del Blog."En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el Sol se ocupó del reparto de los colores. Ahora las mujeres y los hombres, arcoíris de la tierra, tenemos más colores que el arcoíris del cielo; pero somos todos, toditos somos, africanos emigrados. Hasta los blancos blanquísimos vienen del África. Quizá nos negamos a recordar nuestro origen común porque el racismo produce amnesia, o porque nos resulta imposible creer que en aquellos tiempos remotos el mundo entero era nuestro reino, inmenso mapa sin fronteras y nuestras piernas eran el único pasaporte exigido". Eduardo Galeano (Uruguay, 1940). Los hijos de los días.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_