_
_
_
_
Elecciones municipales y autonómicas

IU pide al Gobierno que ceda los cuarteles en desuso al Ayuntamiento de Madrid

Gordo propone una ayuda de 641 euros para que los parados sin prestación alcancen el salario mínimo

Izquierda Unida ha reclamado al Gobierno que ceda al Ayuntamiento de Madrid los más de 700.000 metros cuadrados de suelo repartidos en ocho distritos de Madrid que pertenecen a cuarteles e instalaciones militares y penitenciarias abandonadas.

"Es una cuestión de justicia histórica. Estos cuarteles de Madrid son suelos que el Gobierno descartó hace años para uso del ejército", ha declarado el candidato a la alcaldía de IU, Angel Pérez, en una visita a un antiguo cuartel en la calle Granada, en el distrito de Retiro. Pérez considera que esos terrenos deberían utilizarse para cubrir necesidades de la ciudad como zonas verdes y equipamientos.

En opinión del candidato de IU ha citado otras instalaciones militares como el cuartel Batalla del Salado, en el distrito de Arganzuela, o el cuartel Arteaga, en Carabanchel, donde podrían construirse miles de viviendas públicas. Algunos de estos cuarteles están en barrios que IU califica de vulnerales, por falta de equipamiento y cohesión social e índices muy altos de paro.

Más información
El Gobierno promete iniciar la Operación Campamento en abril de 2012
Veinte años en punto muerto

En Madrid, las administraciones del Estado, fundamentalmente el Ministerio de Defensa, son propietarias de "unos 9.650.000 metros cuadrados en suelo" (965 hectáreas), la mayoría en cuarteles, según Pérez. De estas 965 hectáreas, 210 pertenecen a la denominada operación Campamento, donde se proyecta construir, y 680 ya fueron reivindicadas por el grupo municipal de IU para que formen parte del anillo verde de la ciudad.

Para anunciar sus reivindicaciones, IU ha elegido las inmediaciones de unas instalaciones del ministerio de Defensa situadas en la calle Granada 55, en el barrio de Pacífico. No obstante, una portavoz de Metro Madrid ha declarado a Efe que, aunque hasta hace 10 años hubo allí un cuartel del Ejército, la finca no perteneció nunca al ministerio de Defensa, que la tenía en alquiler, y actualmente es propiedad de esta compañía. Aunque ha reconocido que está en desuso, la portavoz de Metro de Madrid ha dicho que forma parte del Plan General de Ordenación Urbana y que se le está buscando una utilidad.

Gordopropone una ayuda de hasta 641 euros para los desempleados sin prestación

Por su parte, el candidato de IU a presidir la Comunidad, Gregorio Gordo, ha propuesto crear una ayuda para los parados que no reciben prestación por desempleo de manera que cobren al menos los 641 euros del salario mínimo interprofesional, así como establecer un contrato de inserción laboral para jóvenes.

Gordo ha presentado hoy las líneas de su programa electoral a CC OO Madrid, cuyo secretario general, Javier López, ha resaltado que los trabajadores al votar "serán agradecidos" con IU, única fuerza que, según ha dicho, ha apoyado las propuestas y movilizaciones sindicales y ha "sabido estar" con las reivindicaciones laborales.

El candidato de IU ha señalado que frente a la "frivolidad" de propuestas de PSOE y PP, que se resumen en "más recortes", su formación plantea ideas "situadas en la realidad" para dar respuesta a la crisis desde la izquierda y, sobre todo, para crear empleo estable. Como ejemplo de estas ideas, ha planteado seis puntos "urgentes" de su programa electoral, el primero de ellos crear 200.000 puestos de trabajo por la ampliación de los servicios públicos o la puesta en marcha de las energías renovables.

Una segunda propuesta es dar apoyo "inmediato" a los parados que no reciben prestación, con la creación de una cobertura social que garantice el cobro de una cantidad idéntica al salario mínimo (bien completando la ayuda de 426 euros que da el Gobierno, bien aportando los 641 euros si la ayuda estatal se ha terminado). Gordo planea obtener los recursos necesarios al reducir en un 50% los cargos de confianza del Gobierno regional y al bajar un 5% el margen de beneficio acordado con las empresas que gestionan los hospitales privados y los peajes.

IU también propone crear un contrato de inserción laboral para jóvenes que han completado estudios universitarios o de formación profesional, que tendría un año de vigencia y por el que cobrarían, como mínimo, el salario mínimo.

Otro de los puntos incluye la creación de un fondo para ayudar a pagar un porcentaje de la cuota hipotecaria a las familias en paro (a través de una tasa bancaria a pagar por las entidades financieras con sede social en la Comunidad), exigir al Gobierno central la "dación en pago" o impedir desahucios por parte de bancos que han recurrido a la ayuda del FROB.

Para paliar la "fractura territorial" entre el centro y la periferia de Madrid, el candidato propone un fondo de inversión en equipamientos sociales, reformar la política fiscal para gravar más a las rentas altas y crear una banca pública.

Javier López, por su parte, ha asegurado que CC OO comparte las líneas del programa de IU y ha arremetido contra el Gobierno de Aguirre por no impulsar medidas de ayuda a desempleados de larga duración, dejándoles "en el más absoluto de los abandonos". "Votar a Aguirre es votar sufrimiento", ha dicho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_