Miles de personas se manifiestan en Sevilla por el aumento del subsidio agrario
Los sindicatos cifran la participación en 10.000 asistentes y la policía en 4.000
Varios miles de personas, 10.000 según los convocantes y unos 4.000 según el Cuerpo Nacional de Policía, se han manifestado hoy en Sevilla para pedir la integración de los trabajadores del campo en el régimen general de la Seguridad Social, el aumento de las prestaciones del subsidio agrario y un PER extraordinario.
La manifestación, convocada por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC OO) y secundada por Izquierda Unida, ha discurrido bajo el lema Para que se cumplan los compromisos adquiridos por el Gobierno. ¡Integración ya! de la pancarta principal. La marcha ha partido desde la Plaza de Armas y, tras recorrer varias zonas del centro como el Paseo Colón y Delicias, ha acabado en el Prado de San Sebastián, donde se ha leído un manifiesto.
Al ritmo de una charanga, los manifestantes han coreado consignas para pedir la dignificación de los derechos de los jornaleros y su equiparación con el resto de trabajadores. En el manifiesto, UGT y CC OO han reclamado la supresión del régimen general agrario de la Seguridad Social (REASS) y la integración de sus 470.000 trabajadores en Andalucía (más de 800.000 en España) en el régimen general de la Seguridad Social, tal como se acordó en 2005 con el Gobierno (la inclusión tendría que haber sido efectiva el 1 de enero de este año). "Es inadmisible", dice el manifiesto, "que la pensión media de un trabajador del campo sea de 561 euros".
También han reivindicado en el manifiesto el aumento de la prestación actual del subsidio agrario de 180 a 270 días y que la Administraciones pongan en marcha un Plan Extraordinario del Empleo Agrario, en sustitución del antiguo PER, para que se complementen las rentas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.