_
_
_
_

La Fundación de Víctimas pide a Rajoy el "máximo esfuerzo" para recuperar la unidad

El PSOE y el resto de grupos del Congreso acusan al PP de utilizar a las víctimas con fines partidistas

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Maite Pagazaurtundúa, ha reclamado al presidente del PP, Mariano Rajoy, el "máximo esfuerzo" para "tender puentes" con el Gobierno socialista para recomponer la unidad en política antiterrorista. La división actual entre los dos principales partidos nacionales "sólo fortalece" a ETA, según Pagazaurtundua.

Más información
Las víctimas recuerdan a Zapatero que no se puede pagar un precio político por la paz
ETA hace estallar una bomba en el Instituto Social de la Marina sin causar heridos

Maite Pagazaurtundua tiene 41 años y es militante socialista desde hace 20. Hace tres años, un terrorista de ETA mató a su hermano Joseba, sargento mayor de la Policía Local de Andoain (Guipúzcoa) y activista de la plataforma ciudadana ¡Basta Ya!. Desde septiembre de 2005 ocupa la presidencia de la FVT. Hoy se ha reunido, junto al resto de organizadores del III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, con los dirigentes del PP Mariano Rajoy, Angel Acebes e Ignacio Astarloa, a quienes han entregado las conclusiones del cónclave celebrado hace dos semanas en Valencia.

Pagazaurtundua ha querido reflexionar en voz alta sobre la situación actual de división y ha recordado a los políticos de uno y otro lado que "es más lo que nos une que lo que nos separa". "Es preciso que seamos capaces, a medio plazo por lo menos, de regresar a todo aquello que nos une, que es mucho más de lo que nos separa", ha insistido. En este contexto, ha advertido del peligro de "edificar las dos Españas de las que hablaba Machado". Para combatir esta tentación, ha querido recordar que una de las principales conclusiones del congreso de Valencia fue combatir el terrorismo "siempre desde la unidad", la que ahora, lamentablemente, no existe. Este objetivo junto a la "derrota democrática del terrorismo etarra" son, a su juicio, el "sentir y reflexión de la gran mayoría de las víctimas y de la gran mayoría de la sociedad española".

La mayor parte de la ciudadanía, en opinión de esta representante de las víctimas, "desea la unidad antiterrorista y que cada gran partido político realice el máximo esfuerzo para que sea posible ese escenario". "Hemos rogado a los dirigentes del PP que hagan el máximo esfuerzo para que se tiendan puentes y que el Pacto Antiterrorista -suscrito por PP y PSOE en 2001 a instancias del entonces líder de la oposición José Luis Rodríguez Zapatero- pueda funcionar otra vez", ha enfatizado Pagazaurtundua, quien ha insistido en que la "división sólo ayuda y sólo fortalece a los terroristas de ETA".

También ha explicado que "el deseo de unidad frente a quienes quieren terminar con la convivencia democrática" es lo que la mueve a reunirse con la cúpula del PP, igual que antes lo ha hecho con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "con respeto y con toda la prudencia y discreción", ha dicho.

Todos contra el PP

El Congreso de los Diputados ha rechazado esta tarde la moción presentada por el Grupo Popular en la que se pedía al Gobierno que incorporase a su política las conclusiones del III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo. Los populares rechazaron sendas enmiendas de PSOE e Izquierda Verde, lo que llevó a éstos a votar en contra, al igual que el resto de grupos, acusando todos al PP de querer hacer política a costa de las víctimas.

Los socialistas habían intentado un acuerdo sobre la moción del PP presentando una enmienda en la que, en lugar de pedir al Gobierno, que adaptase las conclusiones del Manifiesto de Valencia, se le solicitaba que las continuase desarrollando. Asimismo, recogía la exigencia de unidad entre las fuerzas políticas y el reconocimiento del liderazgo del Gobierno en los criterios de actuación. Pero los socialistas buscaban dar un paso más para comprometer al PP en la política antiterrorista y añadieron un segundo punto condenando los últimos atentados de ETA y reiterando que el terrorismo "no obtendrá jamás ningún precio político". Igualmente, y en línea con lo establecido en el Pacto Antiterrorista, la enmienda recalcaba que "corresponde al Gobierno dirigir la política antiterrorista" e insistía "en la unidad de todas las fuerzas democráticas" para no utilizarla "en la legítima confrontación política".

El Grupo Popular tampoco aceptó la enmienda de Izquierda Verde según la cual las asociaciones de víctimas debían "reconocer la legitimidad y autoridad democrática del Gobierno y las instituciones para dirigir la política encaminada a acabar con el terrorismo". Para el colectivo de víctimas, la enmieda de IU reconocía su "autoridad moral", al igual que su "derecho a la justicia y a la reparación en toda su amplitud".

Mariano Rajoy y otros dirigentes populares se reúnen con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.
Mariano Rajoy y otros dirigentes populares se reúnen con la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.ULY MARTÍN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_