_
_
_
_

ETA hace estallar una bomba en el Instituto Social de la Marina sin causar heridos

Es el segundo atentado con bomba que perpetran los terroristas en las últimas 24 horas

ETA ha hecho estallar esta noche un artefacto explosivo en en el Instituto Social de la Marina ubicado en la calle Tranpakale de la localidad guipuzcoana de Mutriku. Los terroristas han avisado con media hora de antelación de sus intenciones, lo que ha evitado que se produjeran heridos.

Más información
Cronología de los atentados de ETA
Mutriku, Guipúzcoa
Décimo atentado de ETA en lo que va de año, y el cuarto sin aviso
Herido un 'ertzaina' por una bomba que estalló en el juzgado de Mungia
La Fundación de Víctimas pide a Rajoy el "máximo esfuerzo" para recuperar la unidad
El artefacto colocado por ETA en Guipúzcoa contenía cinco kilos de amonal o amosal

Un comunicante anónimo ha llamado a las ocho y media de la tarde a la Asociación de Ayuda en Carretera (DYA) y al diario Gara en nombre de ETA para informar de la colocación de la bomba, según ha informado el Departamento de Interior. Hasta el lugar se han desplazado dotaciones de la Ertzaintza para acordonar la zona, desalojar a los vecinos e impedir así daños personales. Los agentes han visto una mochila depositada junto a las oficinas del ISM, pero no han tenido tiempo material de intentar su neutralización pues un par de minutos después de las nueve de la noche se ha producido la deflagración. El artefacto, cuya composición se desconoce por el momento, ha causado daños materiales aún por cuantificar.

Segunda bomba en un día

Con esta, ya son once las bombas que ETA ha hecho estallar en lo que llevamos de año. Pero este es el segundo artefacto que coloca la banda terrorista en las últimas 24 horas. El atentado de anoche tuvo lugar en un juzgado de paz de la localidad vizcaína de Mungia, estaba compuesto por cinco kilogramos de un explosivo aún por determinar, y dejó herido a un ertzaina que ha sido dado de alta esta mañana. La banda armada, como ya ha hecho en otras ocasiones, había colocado un cartel en la bomba que rezaba "peligro, bomba", y no efectuó aviso alguno antes de que el artefacto hiciera explosión. De hecho, fue un vecino de la localidad quien alertó a la Ertzaintza, aunque no dio suficiente tiempo para acordonar la zona.

Examen médico

La explosión alcanzó a un ertzaina, cuya identidad no ha sido facilitada por el momento, que resultó herido leve en la cabeza. El agente ha pasado la noche en el hospital de Cruces de Bilbao, donde tras ser sometido a una inspección médica, ha sido dado de alta esta mañana.

En el área afectada por la explosión se registraron numerosos daños materiales, como consecuencia de la onda expansiva, mientras que la zona sigue acordonada por patrullas de la Ertzaintza, bomberos y equipos de emergencias.

"Desilusión y desasosiego"

La portavoz del Gobierno vasco, Miren Azkarate, ha asegurado este lunes que con estas acciones, ETA "ha puesto su particular dosis de desilusión y desasosiego". Además, en referencia a la bomba que estalló anoche, ha afirmado que sólo el azar ha permitido que "el balance no sea más trágico".

Por su parte, el secretario general del PSE de Vizcaya, José Antonio Pastor, ha dicho que si ETA sigue así "puede acabar quemando el tan ansiado proceso de paz".

Miembros de la Ertzaintza inspeccionan la zona del atentado.
Miembros de la Ertzaintza inspeccionan la zona del atentado.EFE
Agentes de la Ertzaintza inspeccionan los alrededores del juzgado de paz de Mungia, donde ha explotado un artefacto colocado por ETA.
Agentes de la Ertzaintza inspeccionan los alrededores del juzgado de paz de Mungia, donde ha explotado un artefacto colocado por ETA.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_