_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

El Gobierno investigará por qué no se detectó hasta tres meses después el segundo coche del 11-M

El ministro del Interior explica que no se ha informado hasta ahora del hallazgo del vehículo para no interferir en la investigación policial y judicial

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha dicho hoy que el Gobierno tratará de que se le explique "a la mayor brevedad posible" por qué durante tres meses, desde el 11 de marzo y hasta el 13 de junio, no fue detectado el otro vehículo utilizado por los terroristas, aparcado a 20 metros de distancia de la furgoneta Kangoo hallada el mismo día de los atentados en Alcalá de Henares.

Más información
Conde Pumpido convoca al fiscal jefe de Asturias y al de Avilés
El turismo fue multado en 11 ocasiones por mal aparcamiento antes del 11-M
Marruecos reconoce haber perdido el control de 400 extremistas entrenados en Afganistán
La policía investiga en secreto desde hace un mes pistas halladas en otro coche de los terroristas

Así lo ha señalado hoy en rueda de prensa Alonso, tras recordar que desde el 11 de marzo, día de los atentados en Madrid, hasta el 13 de junio el Skoda Fabia no fue detectado. "Nosotros no teníamos ningún conocimiento, entramos en el Gobierno el 19 de abril, tenemos conocimiento de lo que ocurre a partir de entonces", ha explicado.

Alonso ha dicho que el pasado 19 de julio la policía confirmó, tras realizar en el complejo de Canillas los pertinentes análisis del turismo encontrado en Alcalá de Henares el pasado 13 de junio y trasladado a la sede policial tres días después, el hallazgo de "restos genéticos" del séptimo terrorista que se suicidó en Leganés junto a otros seis islamistas cuando iban a ser detenidos y de otro presunto terrorista que está en busca y captura.

El titular de Interior ha confirmado que una vecina de Alcalá avisó de que el vehículo permanecía estacionado desde hacía varios meses en el mismo sitio. La Comisaría de Alcalá comprobó entonces que el coche constaba como sustraído, por lo que lo remitió a la empresa de alquiler, que había denunciado que había sido robado en Benidorm (Alicante) en septiembre de 2003.

"Restos genéticos" de "una persona muy peligrosa"

Durante los trabajos de acondicionamiento, la empresa de alquiler Hertz, propietaria del turismo, encontró una maleta, hecho que comunicó a la policía. La Brigada Provincial de Madrid avisó a la policía científica, que decidió enviar el turismo a la sede de Canillas, donde se realizaron los pertinentes análisis. Desde el 16 de junio, día en que se traslada el vehículo a la sede policial, se realizaron comprobaciones científicas y análisis de ADN que permitieron encontrar los citados "restos genéticos".

El ministro del Interior ha hecho especial hincapié en que otro supuesto terrorista, "una persona muy peligrosa", está siendo buscado por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha añadido que también se hallaron dos cintas de audio en el interior del coche, una de las cuales "incita al martirio" mientras que la segunda no tenía grabación alguna. Fruto de estos análisis, la policía procedió a realizar un seguimiento en las zonas de la Comunidad de Madrid en las que se había visto el vehículo entre finales de 2003 y principios de 2004.

Las diligencias policiales, según ha explicado Alonso, fueron trasladadas en un informe definitivo, elaborado por la Comisaria General de Información el 21 de julio, al juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, encargado de las investigaciones sobre el 11-M.

En relación a las acusaciones del PP de por qué no se informó antes del descubrimiento de este vehículo, el ministro ha manifestado que desde que se supo de su existencia se han llevado a cabo numerosas diligencias policiales y judiciales, sobre las que no se podía informar para no poner en peligro las líneas de investigación abiertas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_