_
_
_
_
LA SUCESIÓN DE AZNAR

Aznar descarta la "bicefalia" en el PP y cede el control del partido a Rajoy

El vicepresidente pide que su designación como candidato se someta a votación secreta

José María Aznar ha querido dejar claro ante el Comité Ejecutivo del PP, reunido esta tarde para respaldar la elección de Mariano Rajoy como candidato a La Moncloa, que no habrá "bicefalia" en el partido que todavía preside. "No me voy a medias", ha dicho el jefe del Ejecutivo, que ha anunciado que cede el control del PP a su sucesor.

Durante su esperado discurso, el presidente del Gobierno ha recordado a los 111 miembros de la Ejecutiva del PP que Rajoy es una persona en la que se puede confiar, sensata, cabal, sabe cuáles son los principales problemas y riesgos que tiene España y, como candidato, es garantía de estabilidad y de moderación.

Más información
Aznar anunciará la crisis de Gobierno tras la votación de Rajoy como sucesor
El presidente y el sucesor resuelven la bicefalia con el reparto entre Ejecutivo y partido
Especial:: Rajoy, el elegido

También ha dado las gracias por la serenidad y ejemplo de madurez democrática que cree que ha demostrado el partido, así como la confianza que le han transmitido los dirigentes del PP, al tiempo que ha confesado que piensa "de todo corazón" que la propuesta de Rajoy "es la que mejor responde a las necesidades y al futuro del partido".

Asimismo, Aznar ha cargado contra el PSOE, "una opción inmadura, radicalizada y que genera desconfianza e inseguridad". Como alternativa, ha destacado al PP, "una opción segura, tranquila, moderada y en la que se puede confiar".

Tras la reunión de la Ejecutiva, Javier Arenas ha sido el encargado de resumir el contenido de la misma en una rueda de prensa en la sede del PP en Génova. Tras mostrar su total adhesión al nuevo candidato a La Moncloa, el todavía secretario general del PP ha dicho que Rajoy profundizará y renovará el proyecto de Gobierno de estos últimos años, en resumen, continuará las políticas de José María Aznar.

Asimismo, Arenas ha asegurado que Rajoy ha transmitido al resto de la Ejecutiva que no piensa proponer cambios significativos en el programa del PP ni en las listas con que concurrirá la formación conservadora a las próximas elecciones generales. Además, ha querido alejar el fantasma de la bicefalia, y ha vuelto a insistir, al igual que Aznar, en que no habrá cohabitación. No obstante, Arenas ha dicho que Rajoy mantendrá inalteradas las políticas realizadas en los últimos años por los Gobiernos presididos por Aznar. En concreto, Arenas se ha referido a la política internacional , a la lucha contra el terrorismo, a la inmigración y a la seguridad ciudadana. Sin olvidar el modelo del PP en cuanto a la vertebración del Estado.

Una votación que se prefiere secreta

El trámite de hoy no es el último que tiene que pasar Rajoy antes de que se consume su candidatura. Mañana, la Junta Directiva Nacional, compuesta por 563 miembros, se reunirá para someter a votación la propuesta de Aznar y el nombramiento de Rajoy como secretario general del PP. Por su parte, Javier Arenas pasará a ocupar la vacante que deja Rajoy como vicesecretario general.

Por el momento, se desconoce si la votación va a ser por aclamación o secreta, aunque Rajoy tiene previsto pedir que sea secreta, a través de la introducción de una papeleta en una urna. Este procedimiento, que permite cuantificar el apoyo de la candidatura, ya fue seguido en 1989 por el propio Aznar. Mientras el PP cerraba filas en torno a la decisión de Aznar, el presidente y su sucesor han pasado todo el fin de semana reunidos en la finca de Quintos de Mora (Toledo), donde han preparado sus intervenciones ante los órganos directivos del PP y, sobre todo, preparando los cambios en el Gobierno por la salida de Rajoy y la de Josep Piqué, que a su vez será nombrado, el próximo domingo, candidato del PP a la Generalitat de Cataluña.

Rato: "No ha sido una sorpresa"

Esta mañana se han sucedido los apoyos a Rajoy de importantes personalidades del partido, incluidos algunos compañeros en la carrera sucesoria. Así, el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha sido entrevistado en la Cadena ser, donde ha señalado que comprende la designación de Rajoy, si bien ha puntualizado: "Eso no quiere decir, porque sería absurdo, que yo no hubiera comprendido la mía". Según Rato, ni su vinculación con el secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, ni el caso Gescartera han sido las razones de que no haya sido el elegido.

Rato ha asegurado encontrarse "estupendamente" después de perder la carrera sucesoria, aunque ha admitido: "Siempre que uno participa en una cosa de éstas puede tener una cierta desilusión, pero al mismo tiempo es una satisfacción, primero porque Mariano es una persona con la que, además de unirme lazos muy profundos desde hace mucho tiempo, le tengo un gran respeto. Creo que es una gran decisión". Rato ha reconocido que tenía "la sensación desde hace tiempo de que Mariano era sin duda un candidato muy sólido", por su larga trayectoria en el partido y en el Gobierno, por lo que "no ha sido una sorpresa", al tiempo que ha subrayado que no le hubiera gustado "estar en los zapatos de José María para tomar una decisión como ésta".

En cuanto a su futuro, Rato ha manifestado que tiene la "impresión racionalmente fundada" de que Aznar cuenta con él para seguir ejerciendo como vicepresidente y ministro de Economía. Respecto a la información que hoy publica el diario Financial Times, según la cual Rato abandonaría la política tras las próximas elecciones, ha sido rotundo: "Es un periódico importante, pero no siempre acierta. Ésta vez no sé de dónde saca esa información". Por su parte, el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid y alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, ha señalado que Rajoy "va a ser un magnífico candidato y mejor presidente del Gobierno de España" y ha augurado que introducirá "estabilidad y serenidad en la política".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_