_
_
_
_

La Junta de Extremadura prohíbe a dos hermanas entrar en el colegio sin mascarilla

La familia de las alumnas del colegio Alba Plata de Cáceres se niega a que las niñas utilicen el cubrebocas

Pancartas, este miércoles, en la fachada del colegio Alba Plata de Cáceres.
Pancartas, este miércoles, en la fachada del colegio Alba Plata de Cáceres.Vicente Roso (EFE)
Cáceres -

Dos alumnas del colegio público Alba Plata de Cáceres, hermanas cuya familia se niega a que usen mascarilla, no podrán acceder al centro escolar si no se la ponen, según ha informado este miércoles la Junta de Extremadura. La Consejería de Educación de la comunidad rectifica así su primera decisión sobre estas dos niñas, anunciada el martes, por la cual las dos hermanas recibirían clase, ellas solas, en un aula separada. El secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya, ha afirmado que ningún alumno podrá acceder a ningún centro educativo si no hace uso de la mascarilla, a no ser que medie una justificación médica previa. La medida, que entrará en vigor mañana, será extensible de ese modo a todos los centros de la comunidad autónoma y a todos los alumnos a partir de seis años (primero de primaria).

Más información
GRAFCAT7312. GIRONA, 14/09/2021.- Un joven se vacuna en el centro de vacunación sin cita previa que se ha montado en la Universidad de Girona, este martes, después de que los equipos de vacunación inyectaron ayer sólo un total de 22.125 nuevas dosis, en un proceso que se ha ralentizado desde agosto y que el Departamento de Salud quiere incentivar, sobre todo, entre los jóvenes, para evitar entre otras cosas una nueva ola de contagios de la covid. EFE/David Borrat.
¿Tengo que hacer cuarentena? ¿Siguen llamando los rastreadores? Así se gestionan los contactos de covid en la nueva normalidad

El uso de mascarillas a partir de los seis años es una de las medidas de seguridad obligatoria en los centros escolares, junto con la distancia interpersonal, el lavado frecuente de manos o el uso de gel hidroalcohólico y la ventilación. De hecho, en este colegio cacereño, en el que están matriculados 448 alumnos, también usan el cubrebocas los alumnos de infantil, de tres a cinco años, aunque en esta etapa no es obligatorio, según los profesores y los padres del centro, que llevan días quejándose de la situación de las dos hermanas.

La Junta, ha explicado Amaya, quiso optar en un primer momento por la mediación, pero ha cambiado su postura porque “la posición de la familia es muy tajante al respecto”. En todo caso, los docentes del Alba de Plata ya se habían negado a aceptar la primera solución de la consejería de dar clase a las niñas solas. La portavoz del claustro de profesores y el personal no docente del colegio público cacereño, Patricia Rodríguez, ha leído este miércoles, poco antes de que la Junta anunciara su cambio de postura, un comunicado a las puertas del centro. “Los docentes nos negamos a entrar de manera individual a dar clase a las niñas porque nos estamos exponiendo nosotros y nuestros grupos burbuja, nuestros alumnos y familiares, al virus y a poder contagiarnos”, ha recalcado en declaraciones a los medios.

Se trata, en todo caso, de un conflicto delicado, porque entran en conflicto dos derechos básicos, el de las niñas a la educación y el de ellas y el resto de los alumnos, profesores y otro personal del colegio a que se proteja su salud. Sobre esta “fricción” de derechos, Amaya ha explicado que han optado por “proteger la salud pública de todos los miembros de la comunidad educativa” del colegio cacereño. “Lo hacemos también porque se produce un conflicto de derechos y de bienes jurídicos de ambas niñas; su familia está decidiendo por la salud de sus hijas y, por tanto, también por su derecho a la educación”, ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que si las niñas no pueden acceder al centro, “deberán recibir una formación educativa desde sus casas que permita mantener el seguimiento” en lo relativo a la entrega de trabajos y exámenes. Esa enseñanza a distancia era, precisamente, la que proponían esta mañana los docentes del centro. “No tienen por qué venir al centro, hay que respetar la decisión de cada uno, pero tienen que respetar las decisiones de la colectividad: vivimos en sociedad y las normas son iguales para todos”, ha señalado Rodríguez.

La Junta de Extremadura ha puesto el caso en conocimiento de la Abogacía General, que “tomará las decisiones oportunas”.

Puedes seguir EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_