Ir al contenido
_
_
_
_

El turismo se traslada masivamente a los apartamentos por los altos precios de los hoteles

Las pernoctaciones en viviendas crecieron un 5,3% anual hasta septiembre mientras que las hoteleras solo lo hicieron un 0,8%. Dormir en una habitación de hotel cuesta casi lo mismo que en un apartamento

Carlos Molina

El cambio de ciclo que están anticipando algunos empresarios para el turismo está basado en la respuesta de la demanda hacia unos precios hoteleros que no conocen techo y que se han situado en 170 euros por noche y habitación en el acumulado entre enero y septiembre, según el último barómetro elaborado por las consultoras Cushman&Wakefield y STR.

Esa es la principal conclusión que se puede extraer del cruce de las estadísticas de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros con las de las estancias en hoteles. La primera, hecha pública esta mañana por el INE, refleja como en los nueve primeros meses de 2025, se produjeron 61 millones de pernoctaciones, fundamentalmente en apartamentos turísticos, con un incremento del 5,3% respecto al mismo período de 2024, mientras que la de los hoteles se estancaron en el mismo período y solo crecieron un 0,8% hasta los 293,5 millones de estancias hasta septiembre.

La principal clave que explica esta divergencia entre ambas estadísticas es el precio. Dormir en una habitación de hotel, con capacidad máxima para dos personas, cuesta casi lo mismo mismo que pernoctar en un apartamento turístico, en el que pueden alojarse como mínimo cuatro personas normalmente. La estadística hecha pública por el INE esta mañana cifra el precio medio de un apartamento en 180 euros, lo que explicaría esa menor ocupación hotelera en verano.

Esa reacción del turismo de moverse desde los hoteles a los apartamentos no solo se ha producido entre los turistas nacionales, más sensibles a las subidas de precios, si no que también ha tenido un impacto directo entre los viajeros procedentes de otros países.

Si las pernoctaciones hoteleras de los turistas españoles sufrieron un ajuste del 0,2% en los nueve primeros meses de 2025, las estancias en apartamentos turísticos repuntaron un 3%. Pese a ello, las pernoctaciones hoteleras (97,5 millones) siguen quintuplicando en volumen a las de los apartamentos turísticos (18 millones). Una secuencia similar ha sucedido con los turistas extranjeros, que representan dos terceras partes de las reservas que reciben tanto hoteles como apartamentos. Las pernoctaciones en hoteles subieron apenas un 1,3%, mientras que las estancias en apartamentos repuntaron un 6,3%.

Canarias, destino preferido en apartamentos

En septiembre, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 5,8%. Las de residentes se incrementaron un 1,9% y las de no residentes, un 7,6%, en línea con lo sucedido en el conjunto del año. En ese mismo mes, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron cinco veces menos (un 1,2%), donde las de los residentes subieron un 1,3% y las de no residentes un 1,1%.

Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 34,3% del total. Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 11,7% respecto a septiembre de 2024. Islas Baleares tuvo la mayor ocupación, con el 81,3% de los apartamentos ofertados.

Por zonas turísticas, Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 0,9 millones de pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,8%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Arona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_