El BBVA se sacude el fracaso de la opa con un beneficio histórico entre enero y septiembre
El banco avanza en su plan para retribuir a los accionistas tras el fin de la oferta con una recompra de 1.000 millones

El BBVA se sacude con números el fracaso en la opa hostil al Sabadell. El banco vasco ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio de 7.978 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior (y un 19,8% más sin contar con el efecto de la divisa). Al mismo tiempo, el banco que pilota Carlos Torres avanza en sus planes por compensar a los accionistas por el revés de la fusión y ha anunciado que pondrá en marcha un programa de recompras por 1.000 millones de euros, al que se sumará otro, pendiente de aprobación por el Banco Central Europeo (BCE), de una “cantidad significativa”. A esto se suma el dividendo de 32 céntimos por acción que pagará el mes próximo.
El banco se conjura contra la idea de que la opa le ha quitado el foco del negocio y cimenta estos resultados en el avance de la actividad comercial. En cuanto a los ingresos, el margen de intereses avanza un 2% frente a los nueve primeros meses del año pasado, hasta los 19.246 millones; y las comisiones, un 5,5% hasta los 6.071 millones. El margen bruto se elevó un 3,7% (un 16,2% sin contar el efecto divisa), hasta los 27.136 millones.
El banco compensa, por tanto, las bajadas en los tipos de interés decretadas por el Banco Central Europeo (BCE) a inicios de año. Y también empieza a beneficiarse de la pausa decretada en este ritmo de recortes en el precio del dinero durante los últimos meses. En el tercer trimestre del año, el margen de interés escala un 13,2% frente al mismo periodo del año pasado y un 7% con respecto al segundo trimestre. Por el lado de las comisiones, subieron un 7,8% contra 2024 y un 5,6% contra el segundo trimestre. Así, el beneficio trimestral fue de 2.537 millones, un 3,7% menos que en 2024 y un 8% menos que entre marzo y junio, por el efecto de la divisa y las mayores provisiones.
No obstante, el banco, que el miércoles superó los 100.000 millones de valor en Bolsa, cede el 2% en la apertura del mercado. Según apunta un informe de Jefferies, los resultados del BBVA se han situado ligeramente por debajo de las estimaciones de los analistas, si bien destaca una evolución más positiva de lo esperado en España.
Por geografías, el negocio en España impulsa al grupo, gracias a la expansión del crédito, de cerca del 8%, con alzas del 10,8% en empresas medianas y del 17,6% en banca de inversión, si bien el segmento de pymes (en el que es más fuerte el Sabadell y donde el BBVA quería crecer con la operación frustrada) cede un 0,1%, y en hipotecas avanza solo un 1,5%. Así, los beneficios en el país subieron un 10%, hasta los 3.139 millones, el margen de intereses se incrementa un 2,3% hasta los 4.905 millones, y las comisiones, un 4,2% (1.743 millones).
México se mantiene como el mayor mercado del grupo y también se apoya en la mejora del crédito, del 9,8%, con avances destacados en crédito al consumo (14,6%) o pymes (16,9%). El beneficio en los nueve primeros meses del año cede el 7,6% por efecto del tipo de cambio (sin él avanzaría un 4,5%), hasta los 3.875 millones. Por el mismo motivo cede el margen de interés un 4,2% y las comisiones un 6,3%, mientras que en euros constantes avanzarían un 8,3% y un 6,2%. El margen bruto alcanza los 11.124 millones.
Por su parte, Turquía experimenta una fuerte mejora. El beneficio entre enero y septiembre se eleva un 50% hasta los 648 millones y el margen bruto sube un 33% hasta los 3.776 millones, impulsado por el buen comportamiento del margen de interés, que se duplica en nueve meses, hasta los 2.137 millones.
En cuanto a la solvencia del grupo, la ratio CET 1 fully loaded se incrementa hasta el 13,42%, bien por encima del rango marcado como objetivo por el banco, entre el 11,5% y el 12%. Además, la entidad espera recibir un impacto positivo extraordinario de entre 40 y 50 puntos básicos más por cuestiones regulatorias para el próximo trimestre. Así, la ratio de morosidad vuelve a caer hasta el 2,8% y el coste de riesgo se eleva ligeramente, hasta el 1,35%.
El BBVA vuelve a exhibir buenas cifras de rentabilidad, con un ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 19,7%. La eficiencia también mejora y se sitúa en el 38,2%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































