El Gobierno aprueba adelantar la jubilación de los agentes forestales hasta seis años
El Consejo de Ministros concede estos coeficientes reductores un mes después de dárselos a los bomberos forestales. No entrarán en vigor hasta que no se aprueben los Presupuestos o una norma legal específica


El Gobierno ha aprobado este martes adelantar la edad de jubilación de los agentes forestales, solo un mes después de conceder este derecho a sus compañeros bomberos que también ejercen su actividad en el bosque. “Con esta medida queremos proteger a los que más nos protegen y cuidan, como hemos podido comprobar este verano tan duro“, ha dicho la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, en declaraciones remitidas por su departamento. El ministerio subraya la “naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre” de la actividad de estos profesionales. CC OO calcula que hay unos 6.000 agentes forestales en España.
El Consejo de Ministros ha aprobado el establecimiento de coeficientes reductores para este gremio. Este instrumento hace que un periodo cotizado cuente como un tramo más largo, de manera que esos trabajadores pueden acceder antes a la edad de jubilación con derecho al 100% de la pensión. Ya hay profesiones que cuentan con este derecho, como los mineros, los marineros o la mayoría de policías autonómicos.
La medida no entrará en vigor hasta que no salga adelante la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2026 o la norma legal que establezca la cotización adicional aplicable. Es decir, los agentes forestales no se beneficiarán de la medida hasta que el poder legislativo dé el visto bueno a esos coeficientes, ya sean contenidos en los Presupuestos o mediante una ley.
Los agentes forestales y medioambientales obtendrán una reducción en el acceso a su pensión de jubilación de tantos años como resulte de aplicar el coeficiente reductor del 0,20 a los años completos trabajados. “Eso sí, siempre y cuando la persona trabajadora acredite un período mínimo de cotización de 15 años bajo la condición de agente forestal y medioambiental”, especifica el Ministerio de Seguridad Social en nota de prensa.
Asimismo, el ministerio indica que la anticipación de la edad de jubilación no podrá ser a una edad inferior en cinco años a la que correspondería en la edad ordinaria de jubilación del trabajador (65, si se cumplen los requisitos de cotización) o, como excepción, en seis años, para quienes acrediten un periodo de cotización de 37 años de actividad efectiva como agente forestal y medioambiental.
El departamento de Saiz especifica que la adopción de estos coeficientes “da cumplimiento a la Disposición Adicional Tercera de la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales”. Así, el ministerio justifica que estos coeficientes se aprueben sin pasar por la nueva vía que aprobó el Consejo de Ministros en mayo, a la que ya han recurrido otros sectores penosos para que se adelante su edad de retiro.
Ese nuevo camino consiste en que los agentes sociales reclaman los coeficientes para unas ocupaciones concretas, en las que haya más bajas, más largas y con más siniestralidad. Una comisión de evaluación analiza las solicitudes, hace una recomendación y la decisión final compete a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Esa comisión aún no se ha puesto en marcha, aunque se debería haber compuesto como tarde el 28 de septiembre. Ya hay dos grandes sectores que han reclamado ese examen: la construcción en julio y el transporte en autobús, que acordó la solicitud la semana pasada. Los sindicatos respaldan ambas solicitudes, pero solo la patronal sectorial del transporte acompaña a los conductores de autobús.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
