La CNMV sale al paso de la guerra de fechas y declaraciones: el resultado y futuro de la opa se conocerá el 17
El supervisor de los mercados tacha de “mera especulación” cualquier cálculo previo sobre el precio equitativo de una posible segunda opa


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha intervenido en la guerra de fechas y acusaciones entre el BBVA y el Sabadell en los últimos días de la opa hostil. El regulador ha aclarado que dará a conocer el resultado de la oferta el próximo viernes, 17 de octubre. Y que el banco vasco, en caso de quedarse entre el 30% y el 50%, deberá decidir en ese mismo día si lanzarse a una segunda oferta obligatoria o no.
La clave de esa eventual segunda opa está en el precio, que debe ser avalado por la CNMV y considerarlo como equitativo. El regulador también ha aclarado que fijará ese mismo día 17 cuál es ese precio equitativo. Y ha matizado que esa segunda opa no se podría dar a un precio inferior al que considere.
“Cualquier afirmación sobre la determinación del precio equitativo que se traslade al mercado antes de que la CNMV dé a conocer esos criterios debe de ser considerada como mera especulación”, apunta el comunicado remitido por esta institución, que preside Carlos San Basilio.
El regulador no alude en este texto a ningún artículo concreto de la normativa de opas. El BBVA, en su folleto, menciona el 9.2.e, que establece que, en una oferta compuesta por un canje en acciones, el precio equitativo se calculará como el precio medio ponderado de la cotización en el día de la adquisición, sin precisar qué entiende la norma por día de adquisición o qué títulos tomar como referencia, los del BBVA o los del Sabadell. Sin embargo, el consejero delegado, Onur Genç, se refirió el martes en una intervención pública al contenido de otro artículo, el 9.1, para explicar que el precio de esa segunda opa sería el mismo al que han adquirido acciones en los últimos 12 meses.
Tanto Genç como el presidente del BBVA, Carlos Torres, han afirmado que solo irán a esa segunda opa si la pueden lanzar al mismo precio que la primera, si bien la ley les obliga a hacerlo obligatoriamente con una alternativa para el accionista en efectivo y la oferta actual solo establece un canje en acciones. Por lo tanto, la posición del banco vasco es la de transmitir a los accionistas del Sabadell que esperar a una segunda oferta no es rentable ni por precio, ni por temas fiscales ni por tener que esperar un largo lapso de tiempo.
La posición del Sabadell es justo la contraria. Su consejero delegado, César González-Bueno, ha afirmado tanto en reuniones con fondos de inversión como públicamente que el precio de esta segunda oferta no está claro y puede ser muy onerosa para el BBVA. Tanto que le obligue a ampliar capital, y, en ese caso, los accionistas que acepten la primera oferta se diluirían, o se comprometería el pago de dividendos por parte de la entidad que lanza la opa durante varios años.
La oferta del BBVA cotiza por encima del precio de la acción del Sabadell desde que el banco vasco elevó su puja un 10%. Sin embargo, la diferencia entre ambas referencias se ha ido estrechando en estos días y ha pasado del 3% a algo más del 1%. Esto puede significar dos cosas, o bien que el mercado da por bueno que la opa saldrá adelante o bien que los inversores están impulsando la acción del Sabadell porque verdaderamente creen que puede haber una segunda oferta a un precio superior.
La CNMV, igualmente, quiere evitar movimientos especulativos que puedan condicionar el futuro de la oferta. Es decir, que los hedge funds inflen artificialmente el valor del Sabadell para forzar a una segunda oferta a un precio muy superior. El regulador, si detecta movimientos especulativos, puede modificar el precio de esa segunda oferta para que no la condicione.
“La CNMV ejercerá sus competencias supervisoras y sancionadoras, de ser necesario, en cumplimiento de la normativa aplicable, de forma independiente y con el objetivo prioritario de proteger a inversores y accionistas”, afirma en el comunicado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
