Torres se lanza a convencer a los gestores estrella para intentar blindar el éxito de la opa
El BBVA convoca a una docena de inversores, como Santander, CaixaBank o Abante

El presidente del BBVA, Carlos Torres, se pone al frente de la ofensiva para convencer al mercado de las bondades de la opa hostil sobre el Sabadell. En la recta final de la opa, acelera los contactos con los inversores para intentar atar un nivel de aceptación de la oferta que le blinde el control de la entidad catalana. En este contexto, el banquero se reunió ayer por la mañana con gestores de fondos de inversión especializados en Bolsa española para inclinar la balanza de la opa lanzada sobre el Banco Sabadell. El directivo defendió las bonanzas de la oferta ante un nutrido grupo de gestores estrella españoles, entre los que se encontraban representantes del Santander, CaixaBank o Abante Asesores, según indican fuentes financieras.
En un momento de tensión máxima, la decisión que tome cada uno de los accionistas del Sabadell es crítica. El BBVA ha movido ficha esta semana, con una mejora de la opa del 10%, con la que ha conseguido dar la vuelta a la prima negativa y ofrecer una ganancia de en torno al 3% con respecto a la cotización del Sabadell en Bolsa. La mejora no ha sido suficiente para vencer la resistencia del banco catalán, tal y como ya ha expresado su consejero delegado, César González-Bueno, y se espera que el consejo la rechace la semana próxima.
Para que los postulados del BBVA tengan éxito, el banco vasco necesita concitar apoyos de diversos flancos. Es clave, por un lado, el papel de las grandes gestoras internacionales, presentes en ambas entidades, más proclives a la operación, y que atesoran en torno a un 28% del capital. Más complicado tiene convencer a la fuerte base minorista, en torno al 47%, habitualmente más fiel al banco y que mayoritariamente está optando por decir no a la opa, según esgrime la cúpula del Sabadell. Como plan B, y si se queda en una horquilla entre el 50% y el 30%, también se plantea renunciar a esta condición de aceptación mínima y quedarse con un tercio del capital.
Los fondos representados en la reunión no están entre los mayores accionistas del Sabadell. El accionariado del banco catalán está dominado por gestoras internacionales, como las estadounidenses BlackRock, Vanguard y State Street, la alemana DWS o las francesas Amundi y BNP, que suelen invertir a través de fondos indexados, por lo que no hay un gestor que vaya a tomar la decisión de aceptar o no la opa. El grupo asegurador suizo Zurich tiene un 4,95%, pero no va a acudir por su relación comercial con el Sabadell. Otro inversor de referencia es el mexicano David Martínez Guzmán, con un 3,9%, que sí que se ha mostrado dispuesto a aceptar la propuesta si había una mejora en el precio.
En este contexto, Torres se ha puesto en el foco convencer también a los gestores estrella en España. El acercamiento tuvo lugar en La Vela, el principal edificio del cuartel general del BBVA y donde tienen su despacho Torres y los principales directivos del banco. Los gestores estuvieron allí durante una hora y media, atendiendo las explicaciones de la cúpula del banco azul.
La suma de las participaciones de los fondos presentes en la reunión de ayer no llega ni al 1% del accionariado del Sabadell, pero tener el favor de caras conocidas de la inversión en España podría tener un movimiento arrastre de los pequeños accionistas del Sabadell indecisos.
Uno de los gestores que se vio ayer con Torres fue José Ramón Iturriaga, que lleva las riendas del vehículo Okavango Delta para Abante Asesores, y ha mostrado sus dudas sobre la posibilidad de que la mejora de la oferta sirva para que salga adelante la opa. Desde Abante han declinado hacer comentarios.
Otra de las presentes fue Lola Solana, gestora del fondo Santander Small Caps y la profesional con más años de experiencia administrando un mismo vehículo de inversión. Además, es presidenta del Instituto Español de Analistas (IEA). En su cartera, las acciones del Sabadell tienen un importante peso. Fuentes de Santander AM también ha preferido no confirmar el encuentro. Igualmente, han participado Ana Besada, gestora de CaixaBank, y Eduardo García Hidalgo, de la propia gestora del BBVA.
En la cumbre, Torres ha repetido buena parte de los argumentos que ha lanzado al mercado en los últimos meses. Considera que la opa es una oportunidad histórica para los accionistas del Sabadell de participar en un gran banco europeo, en un momento en que la acción está en máximos y que las principales casas de análisis prevén un precio objetivo inferior. También destaca la evolución en Bolsa del Sabadell durante los 16 meses de opa, influido en su opinión por la oferta, y lo abultada de la puja actual frente a la cotización del Sabadell antes de filtrarse la oferta.
La incógnita está en ese escenario de que el BBVA se quede con entre el 30% y el 50% y decida seguir adelante. En ese caso, debería lanzar una segunda opa en metálico por un precio que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considere como equitativo, lo que puede provocar que el BBVA realice en los próximos meses una ampliación de capital. Pese a que Torres ha afirmado que no renunciará a esta condición de aceptación mínima, estas cumbres son clave para testar la disposición del mercado a aceptar dicha ampliación.
Esta reunión se produce después de varios contactos con inversores extranjeros. En ese caso, ha sido el consejero delegado, Onur Genç, el que ha acudido en las últimas semanas primero a Nueva York y después a Londres, para participar en los encuentros organizados por Bank of America y Barclays. Allí pudo repetir los argumentos esgrimidos ante los grandes inversores institucionales. Esto no es óbice para que tanto Genç como Torres hayan establecido reuniones y contactos directos con algunos de estos inversores.
Por el lado minorista, el BBVA ha organizado una amplia serie de reuniones con accionistas en toda España, con un foco especial en Cataluña. Para los días que quedan hasta el 10 de octubre, cuando termina el plazo de aceptación de la opa, directivos del banco se reunirán con accionistas en Bilbao, Alicante, Madrid, Gijón, Valencia y Oviedo, además de varios encuentros virtuales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.