Torres (BBVA): “No va a producirse una segunda opa. En el caso de que sí, será al mismo precio que la primera”
La CNMV recuerda que, aunque el banco puede proponer un precio que considere equitativo, será el supervisor quien finalmente lo valide


El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha defendido de nuevo este miércoles la oferta lanzada sobre el Banco Sabadell. En un momento en el que los títulos del Sabadell cotizan un 9% por encima del precio de la propuesta, el banquero predice que el valor de ambos valores tenderá a converger una vez expire el plazo legal para que el BBVA mejore la oferta. En una entrevista en OndaCero, también dejó claro que no va a haber una segunda opa, si bien, añadió que, en caso de producirse, “será al mismo precio que la primera”. Con todo, fuentes de la CNMV, supervisor de los mercados de valores, recuerdan que, según la normativa, una segunda oferta sobre el Sabadell (si el BBVA supera el 30% del capital pero no llega al 50%), sería de carácter obligatorio. Por tanto, el banco propondrá un precio que considere equitativo conforme a la normativa, pero será la CNMV quien lo valide y de quien dependerá, en tal caso, la contraprestación definitiva.
El plazo de aceptación, aquel en el que los accionistas del Sabadell deben decidir si aceptan o no la oferta, se inició el 8 de septiembre y se prolongará hasta el 7 de octubre. De acuerdo a la normativa española, el BBVA podrá mejorarla hasta cinco días naturales antes de que termine el plazo de aceptación, si bien en este caso se aplicaría la normativa más restrictiva, la estadounidense, que establece un plazo de 10 días. Será en ese momento cuando, en su opinión, la prima negativa que hoy entraña la opa (y sigue siendo así desde enero) desaparezca.
“Cuando se vea que la oferta ya no puede cambiar, este juego desaparecerá y convergerán ambos precios”, ha sostenido. Y ha atribuido al hecho de que la acción del Sabadell cotice por encima de la oferta a la mera especulación. “La oferta es la que es. No pensamos cambiarla y esto quedará claro cuando transcurran los plazos” ha afirmado.
Por lo demás, Torres ha reiterado que no tienen ninguna intención de elevar la puja, si bien el martes el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, afimó que, por sentido común, la actual oferta del BBVA no puede ser la última. “Es una oferta enormemente atractiva y no vemos razones para hacerlo”, ha respondido Torres al primer ejecutivo del banco vallesano.
El presidente del BBVA ha vuelto a negar que, pese a haber pedido una dispensa a la SEC para ello y haberlo incluido como un escenario posible en el folleto de la opa, contemple rebajar el umbral de aceptación del 50% al 30%. En principio, si se quedan en un umbral entre ambos porcentajes, la opa se declararía fallida, si bien la ley les permite entonces salvarla renunciando a esa condición de aceptación mínima. Y , ense caso, ha admitido, tendrían que lanzar una segunda oferta íntegramente en efectivo, pero al mismo precio que la primera. “Nadie debería descansar en esa segunda opa. No va a producirse y, en el caso de que sí, será al mismo precio que la primera”, ha proclamado Torres.
Torres —cuyo consejero delegado, Onur Genç, se ha reunido este martes con inversores en Nueva York, igual que González-Bueno— apunta a que el feedback de los inversores ya es bueno, en estos primeros días del plazo de aceptación. Han indicado también que en los últimos meses sus principales accionistas, que en muchos casos coinciden con los del Sabadell, han dado su pleno apoyo a la operación.
Por un lado, ha defendido que la oferta entraña una potente prima con respecto a la cotización del banco catalán antes de que se filtrasen las conversaciones entre ambos bancos. Por el otro, también ha reincidido en el racional estratégico de la transacción, al permitir a los accionistas del Sabadell participar en una operación que permita generar valor a través de sinergias de 900 millones de euros. También la posibilidad de construir un gran banco europeo, en línea con las demandas de la Comisión Europea.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
