Ir al contenido
_
_
_
_

¿Están en riesgo los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil de Nvidia?

La acción se deja un 11% desde su máximo histórico, marcado el 12 de agosto. Pierde 410.510 millones en valor de mercado en algo menos de un mes

Jensen Huang, CEO de Nvidia.
Santiago Millán

Nvidia registró este viernes una sesión compleja en Bolsa, con una caída de sus acciones del 2,7%. La bajada en el Nasdaq del gigante de los chips para inteligencia artificial (IA) contrasta con la fuerte subida, por encima incluso del 9,4%, de su rival Broadcom, que está trabajando con OpenAI en el diseño y producción de un chip para la multimillonaria start-up que dirige Sam Altman.

Con este descenso, Nvidia corre el riesgo de perder la histórica cifra de los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil. Una cota vitoreada por los mercados financieros, alcanzada a principios de julio, únicamente por el fabricante de chips, primera en hacerlo, y Microsoft, pocos días después. En este momento, la capitalización se mantiene ligeramente por encima de los cuatro billones, mientras que el gigante de Redmond se sitúa en los 3,7 billones.

Las tecnológicas han sufrido una notable corrección en las últimas semanas. Desde el pasado 12 de agosto, día en el que la acción de Nvidia marcó su máximo histórico de 184,48 dólares, los títulos se dejan un 11,1%, ya que, este viernes, cerraron en 164 dólares. En términos de valor de mercado, la compañía se ha dejado más de 410.510 millones de dólares en capitalización bursátil en algo menos de un mes.

Algunos inversores están temiendo un escenario con una mayor competencia para Nvidia en el ámbito de los chips para IA.

En este escenario, algunos directivos y consejeros de Nvidia han aprovechado para vender acciones de la empresa tras el rally de los últimos meses, acelerado en julio tras obtener los permisos para vender sus equipos tecnológicos en China. Entre otros movimientos destaca el protagonizado por el presidente y consejero delegado de la compañía, Jensen Huang, que ha vendido en los últimos días títulos por un importe de 38,6 millones. A mediados de julio, el directivo comunicó a la comisión bursátil de EE UU (SEC) la venta de acciones por casi 13 millones de dólares, dentro del plan 10b5-1, comunicado a las autoridades bursátiles la pasada primavera. A mediados de agosto, vendió otro paquete de títulos, por más de 40 millones. Los planes 10b5-1 permiten a los principales accionistas de las empresas programar la venta de acciones, evitando las posibles acusaciones de uso de información privilegiada en estas operaciones.

En cualquier caso, Huang se mantiene como quinto accionista de la compañía, con una participación del 3,52% del capital, sólo por detrás de Vanguard Group, Blackrock, FMR y State Street, y por delante de Geode Capital, JP Morgan, T Rowe y Capital Group.

En la misma línea, también el consejero Dawn E Hudson ha vendido títulos de Nvidia por un importe de 15,4 millones de dólares.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_