Trump reúne en su corte a las ‘big tech’ para asegurar las inversiones en la IA en EE UU
Los CEO de Apple, Alphabet, Microsoft, Meta, Oracle, OpenAI y AMD acuden a una cena en la Casa Blanca en plena pugna con China


El presidente de EE UU, Donald Trump, reunió este jueves en una cena en la Casa Blanca a los presidentes y consejeros delegados de los gigantes tecnológicos norteamericanos, con el telón de fondo de la pugna geoestratégica con China, el aumento de la tensión por la implantación de los aranceles, y la implantación de la inteligencia artificial (IA).
Al encuentro acudieron Tim Cook, CEO de Apple; Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta; Sundar Puchai, CEO de Alphabet, y Sergei Brin, cofundador de Google; Sam Altman, CEO de OpenAI; Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, y Bill Gates, cofundador del gigante de Redmond; Safra Catz, CEO de Oracle; y Lisa Su, CEO de AMD. Los directivos explicaron sus planes de inversión de sus empresas en EE UU, en una cena presidida por Trump y su esposa Melania.
Trump invitó a los líderes de la industria tecnológica, el principal sector económico de EE UU, para promocionar sus compromisos de impulso del gasto en IA en el mercado local. Según Bloomberg, Trump destacó su creciente relación con Silicon Valley. El presidente quiso mostrar su preocupación para garantizar la energía suficiente para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos, que impulsan el auge de la IA. El presidente norteamericano ha tratado de atraer a los ejecutivos tecnológicos a su órbita con una agenda marcada por la reducción de impuestos y las cargas regulatorias para las empresas, en un intento por impulsar las inversiones en EE UU, además de asegurar el dominio del país en los sectores tecnológicos de vanguardia, especialmente la IA.
Los directivos expresaron su gratitud por las políticas de la Administración Trump para impulsar los esfuerzos en la IA. “Todas las compañías están llevando a cabo enormes inversiones en el país para construir centros de datos e infraestructura para impulsar la próxima ola de innovación”, dijo Zuckerberg, quien, preguntado por el propio Trump, añadió que Meta invertirá al menos 600.000 millones de dólares hasta 2028, según Bloomberg. “Eso es mucho”, dijo Trump, quien, días atrás, destacó el centro de datos que Meta está construyendo en Luisiana, que costará 50.000 millones.
En términos generales, las big tech han confirmado planes para impulsar la inversión en EE UU con el objetivo de evitar los aranceles que Trump está imponiendo a las importaciones para impulsar la transición hacia la fabricación nacional de bienes críticos. Trump insistió en que las compañías que se comprometan a invertir en EE UU se beneficiarán de exención de algunos aranceles.
Cook agradeció a Trump la agenda para “establecer el tono para que pudiéramos realizar una inversión importante”. Apple se comprometió el mes pasado a invertir 100.000 millones de dólares adicionales en fabricación nacional, para un total de 600.000 millones. Trump afirmó que la inversión prometida por Cook ayudaría a evitar que Apple tuviera que pagar los aranceles a las importaciones de semiconductores que la administración planea imponer.
Trump afirmó que impondrá aranceles a las importaciones de semiconductores “muy pronto”, pero aseguró que eximiría a productos de empresas como Apple, por su compromiso de inversión en EE UU. “Tim Cook estaría en muy buena posición”, dijo Trump, quien hizo declaraciones a los periodistas para destacar el encuentro con los CEO de las big tech en la Casa Blanca.
Durante el pasado mes de agosto, Trump dijo que tenía previsto aplicar un arancel del 100% a los semiconductores, si bien anunció exenciones para las compañías que trasladasen producción a Estados Unidos. Anteriormente había señalado que el tipo de aranceles podría ser muy superior al 100%, llegando potencialmente al 200% o al 300%.
La relación de Trump con Silicon Valley ganó relevancia durante la jura de su cargo en enero pasado. De hecho, Zuckerberg, Cook y Pichai, además de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Elon Musk, CEO de Tesla, ocuparon puestos destacados tras haber donado millones para la inauguración. El presidente de EE UU, que ha visto como se deterioraba su relación con Musk, considerado una de las principales figuras empresariales norteamericanos, busca recursos ante las elecciones legislativas del próximo año, que pueden ser claves para el control del Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
