La Seguridad Social reclama a Glovo 450 millones por cuotas y multas a su modelo de repartidores autónomos
La compañía de reparto eleva hasta 860 millones las potenciales multas y pagos que enfrenta por su anterior modelo laboral


La Seguridad Social reclama a Glovo, la plataforma de reparto de comida a domicilio propiedad del grupo alemán Delivery Hero, el pago de 450 millones de euros por cuotas impagadas y multas relacionadas con su modelo laboral de autónomos que introdujo en agosto de 2021.
Así lo refleja la memoria semestral que ha publicado Delivery Hero este jueves. El grupo muestra que esas reclamaciones finales llegaron durante el pasado mes de julio, tras concluir las investigaciones emprendidas por las autoridades laborales sobre la contratación de empleados autónomos, cuando ya estaba vigente la conocida como ley rider, desde agosto de 2021. Esta fijaba que el estatus de estos trabajadores debía ser el de asalariados.
Pese a ello, Glovo mantuvo la base de su modelo de contratación de autónomos hasta este año, introduciendo algunas modificaciones en su aplicación que Inspección de Trabajo no considera suficientes para esquivar la reclasificación de esos trabajadores.
Ahora, Delivery Hero afronta unas contingencias de entre 520 y 860 millones de euros por todas las reclamaciones que afronta su participada española por ese modelo de contratación. Es el 93% de todas las contingencias que tiene registradas sobre esta materia entre todos sus mercados y filiales. A cierre de 2024, esa horquilla se situaba entre 440 y 770 millones, y hace un año, la contingencia máxima se estimaba en 550 millones, un 36% por debajo del escenario actual.
En la última estimación, el grupo alemán ya incluye estos 450 millones reclamados en julio por las autoridades laborales. A esta cifra se sumarían reclamaciones de IVA, intereses de demora o multas adicionales.
Aunque el pago de estas cantidades está pendiente de las decisiones judiciales firmes, la legislación española obliga a Glovo a abonar provisionalmente, o avalar, parte de las mismas. Marie-Anne Popp, responsable financiera de Delivery Hero, ha confirmado en conferencia con analistas que durante el segundo trimestre se hizo un primer pago de 40 millones de euros, y hará lo propio con los 450 millones reclamados por la Seguridad Social en la segunda mitad del año “para poder continuar con el caso legal en todas las instancias”.
Delivery Hero especifica que, de materializarse todas las contingencias, Glovo no podría afrontar por sí misma el pago de esas cantidades, lo que exigiría un “apoyo financiero adicional” de su dueña. Por ello, el informe financiero semestral refleja “una incertidumbre significativa respecto a la capacidad de Glovoapp23 S.A., España, para continuar como empresa en funcionamiento”.
La directora financiera de Delivery Hero ha aclarado que el grupo alemán cuenta con una posición de liquidez “robusta”, de 3.800 millones de euros a cierre del ejercicio pasado.
“Cambio sin precedentes”
Pese a que Glovo y su propietaria agotarán la vía legal para defender su modelo de autónomos, la plataforma catalana culminó el pasado mes de junio el proceso de contratación de 14.000 repartidores asalariados, tras anunciar el paso el 2 de diciembre de 2024. Entonces, justificó la decisión “como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país”. También ha empezado a dar los mismos pasos en Italia, donde ya ha tenido sentencias contrarias a su tesis. Delivery Hero provisionó 50 millones de euros en el primer semestre de este año por estos movimientos.
La compañía alemana explica en su informe semestral que la transición a un modelo laboral de repartidores por cuenta ajena “supone un cambio sin precedentes en muchos mercados, lo que genera riesgos temporales para el grupo. Estos incluyen desafíos de cumplimiento con proveedores logísticos externos, y pagos puntuales a los repartidores que optan por no continuar con el nuevo modelo o estatus laboral”, añade. Esos 14.000 repartidores contratados están muy por debajo de las 34.000 ofertas de empleo que Glovo puso en marcha en los últimos meses.
La plataforma fundada por Óscar Pierre y Sacha Michaud también ha afrontado en los últimos meses una demanda por parte de su rival Just Eat, que le acusa de competencia desleal y le reclama 295 millones. El juzgado de lo Mercantil número 2 de Barcelona rechazó la demanda este pasado julio.
Sanción de Bruselas
Además de las potenciales multas que afronta Glovo por su modelo laboral, que incluso llevó a su consejero delegado y cofundador, Óscar Pierre, a declarar por una denuncia por un presunto delito contra los trabajadores, la compañía también fue sancionada en junio por la Comisión Europea, junto a la propia Delivery Hero, con 329 millones de euros, por pactar entre ellas la no contratación de repartidores de la otra compañía cuando el grupo alemán aún no era el accionista mayoritario de la catalana. Además, también intercambiaron información comercial sensible.
Delivery Hero deberá pagar 223 millones y Glovo, los otros 106. En sus cuentas semestrales, la primera defiende que “cooperó plenamente con la Comisión Europea” y da por buena la multa, al ser un 20% inferior a lo reclamado inicialmente.
Deilvery Hero consigue su primer beneficio operativo en el primer semestre
Delivery Hero cerró el primer semestre del ejercicio 2025 consiguiendo el primer beneficio operativo de su historia. Este se situó en 4,7 millones de euros, por los 390 millones que perdió un año antes. Una mejora que se asienta sobre el incremento de los ingresos, de 6,789,5 millones, un 19,2% más, y por unos menores costes. Algo que no impidió al grupo alemán cerrar este periodo con un resultado neto negativo de 356,3 millones, si bien es la mitad respecto a la pérdida del primer semestre de 2024. El ebitda ajustado se situó en 411 millones, un 71% más.
"Logramos nuevos récords de pedidos diarios y estoy particularmente animado por nuestro desempeño en Asia, donde hemos visto una clara mejoría tanto en las métricas de entrada de clientes como en el crecimiento de los volúmenes de venta", dice en una nota de prensa el consejero delegado de Delivery Hero, Niklas Östberg. Respecto a Glovo, la compañía destaca que consiguió ahorros del 10% en el coste por pedido y por las entregas tardías, junto a un alza del 29% en los ingresos por publicidad, al integrarse en la plataforma tecnológica global de Delivery Hero. La plataforma de origen español elevó un 4,4% las entregas por repartidor hora, y redujo en un 10% el número de repartos tardíos.
El grupo alemán ha actualizado sus previsiones para el cierre del año. Ha elevado las mismas para el crecimiento de las ventas brutas, que ahora espera se sitúen cerca del 10%; y que los ingresos crezcan entre un 22% y un 24%. Por contra, ha reducido sus expectativas en el ebitda ajustado, de un máximo de 1.025 millones a uno de 940, por el impacto del efecto divisa. Mismo motivo le ha llevado a reducir la previsión de flujo libre de caja, de los 200 millones previos a un nivel de 120 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
